Baja número de feminicidios con relación al año 2023

Victor Herasme | 25 julio 2024

Santo Domingo, RD.-La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, informó ayer que ha habido una notable disminución en los feminicidios en la República Dominicana durante el año 2024.

Según precisó, de enero a junio de este año se registró una reducción del 34 % en comparación con el mismo período en 2023.

Jiménez destacó que, aunque junio históricamente ha sido el mes más violento, le siguen en incidencia julio, marzo y diciembre.

Explicó que las políticas públicas implementadas están mostrando resultados significativos, particularmente en la prevención, donde más de tres millones cuatrocientas mil personas han sido impactadas a través de campañas puerta a puerta de sensibilización en todo el país.

Además, mencionó el incremento de la cobertura de la Línea de Emergencia *212, que ahora cubre 31 provincias y ofrece servicio de rescate y asistencia las 24 horas del día, comparado con solo 7 provincias en 2020.

Las casas de acogida son otra iniciativa exitosa, beneficiando a más de seis mil mujeres en situación de riesgo. Desde el inicio de su gestión, el número de casas de acogida ha pasado de tres a dieciocho, incluyendo un centro nacional y una casa especializada en trata de personas.

En materia legal, el equipo del ministerio de la Mujer ha logrado obtener 11,000 sentencias condenatorias por violencia de género en los últimos cuatro años, reflejando un aumento en la confianza de la población para buscar ayuda.

Estos y otros temas fueron abordados por la ministra durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde también se celebraron los 25 años de la creación de esta dependencia estatal.

En cuanto a la propuesta de fusionar el Ministerio de la Mujer con el de la Juventud para formar un Ministerio de Familia, Jiménez rechazó esta idea, argumentando que el ministerio de la Mujer debe ser fortalecido y recibir más presupuesto para desarrollar proyectos pendientes.

La ministra subrayó que, a pesar de los avances en las políticas públicas en protección a víctimas de violencia, aún persisten desafíos significativos debido a limitaciones económicas.

En respuesta a cómo lograr una verdadera equidad, Jiménez mencionó la importancia de la educación y el cambio cultural, enfatizando que la educación es fundamental para fomentar una convivencia respetuosa y armónica, libre de discriminación y violencia.

En términos de reformas necesarias, la ministra destacó la importancia de incluir la igualdad y la inclusión de las mujeres como temas centrales, y propuso la reforma de 27 iniciativas legislativas para fortalecer los derechos de las mujeres.