Arturo López Valerio se reúne con ecosistema tecnológico Chileno

ElAvance | 14 octubre 2024

El empresario tecnológico participa en las actividades del ENEXPRO TECH 2024, organizado por ProChile

Santiago de Chile.- El evento tecnológico internacional ENEXPRO TECH 2024 dio inicio hoy en el icónico Club de la Unión de Santiago, marcando una nueva era de cooperación entre los sectores tecnológicos de Chile y los mercados internacionales.

La jornada inaugural reunió a más de 30 compradores internacionales de 11 países, incluyendo República Dominicana, Colombia, Estados Unidos y España, quienes participaron en actividades de networking y exploración de oportunidades comerciales.

Entre los líderes destacados del evento se encuentra el empresario tecnológico Arturo López Valerio, fundador de Tabuga y pionero en la transformación digital de la República Dominicana. López Valerio, quien forma parte activa del encuentro, enfatizó en la importancia de esta plataforma para fortalecer los lazos comerciales y fomentar la colaboración tecnológica en Latinoamérica.

Visita de Arturo López Valerio al Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA)

Como parte de las actividades de ENEXPRO TECH 2024, el empresario tecnológico dominicano Arturo López Valerio, fundador de Tabuga, realizó visitas estratégicas al Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y a Chiletec, reforzando lazos de cooperación en el ámbito de la tecnología e innovación.

En el CENIA, López Valerio mantuvo una fructífera conversación con Rodrigo Durán, gerente de la institución. Durante este encuentro, se exploraron las mejores prácticas para la aplicación efectiva de inteligencia artificial, alineando estos conocimientos con el objetivo de Tabuga de integrar estas herramientas en la transformación digital del Caribe. Chile, posicionado como líder en adopción de IA según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), se destacó como un referente en la región .

“La perspectiva de CENIA nos permite entender cómo adaptar estas tecnologías en nuestro contexto. Este tipo de intercambios nos brinda una ventaja competitiva y fortalece nuestro compromiso con la transformación digital en Iberoamérica,” comentó López Valerio.

Visita de Arturo López Valerio a la Asociación de Empresas Chilenas de Tecnología

(Chiletec)

Asimismo, la jornada incluyó una visita a Chiletec, la asociación de empresas tecnológicas más influyente del país. Durante la conversación con su presidente, Raimundo Page, se destacó la robustez del ecosistema tecnológico chileno y su enfoque en la promoción de soluciones innovadoras. “Chile cuenta con un ecosistema sólido y bien estructurado para apoyar la creación de alianzas estratégicas y la adopción de nuevas tecnologías,” afirmó Page.

Estas visitas en el marco de ENEXPRO TECH 2024 subrayan el compromiso de Tabuga de fomentar la cooperación regional e integrar nuevas tecnologías para potenciar el crecimiento económico. “Conectar con actores como CENIA y Chiletec nos permite llevar las mejores prácticas y enfoques innovadores a la República Dominicana,” añadió López Valerio.

El evento continuará en los próximos días con ruedas de negocios en el Hotel Le Méridien, donde las empresas participantes explorarán oportunidades concretas de inversión y colaboración.

Sobre Arturo López Valerio

Arturo López Valerio es pionero en Cloud Computing, eCommerce, Marketing Digital y el desarrollo de proyectos de alto tráfico en República Dominicana. Desde el 2011 opera en TABUGA, empresa que se dedica al fomento del conocimiento, la tecnología e innovación para la transformación y avance del crecimiento empresarial; llegando a desarrollar comunidades digitales, estrategias de marketing digital y emprendimiento con alcance de más de un millón de dominicanos.

Fundador y pasado presidente de la Cámara Dominicana de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Cámara TIC), donde se promueve la conversación de adopción transversal de las tecnologías en el país, siendo un actor consultor en materia de TICs para la sociedad civil, el empresariado y el sector gobierno.

En 2010, fue designado como Experto Nacional para la República Dominicana por la WSA (World Summit Award) —la iniciativa de la ONU y su Alianza Global para las TIC y el desarrollo (GAID), que hace hincapié en la diversidad e identidad cultural, la creación de contenidos informativos variados y la digitalización del patrimonio educativo, científico y cultural.

Recientemente, ha sido asignado como advisor de la Comisión Permanente de Tecnología de Información y Comunicación de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, abordando un rol de acompañamiento para homologar las perspectivas del sector tecnológico dominicano en aras de catalizar una legislación acorde a los tiempos actuales.

Ha publicado el libro "Economía Digital: un motor de cambio para la República Dominicana" que aborda el contexto de la economía digital compilada entre los años 2020 a 2022, incluyendo gráficos y cifras que validan esta oportunidad y motor de cambio para el país.