Antony Blinken y Luis Abinader se reunirán el viernes en el Palacio Nacional

ElAvance | 04 septiembre 2024

La agenda entre el presidente dominicano y el secretario de Estado de Estados Unidos no ha sido revelada pero se espera que Haití y Venezuela sean los temas principales.

El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, arribará mañana a la República Dominicana, donde será recibido por el presidente Luis Abinader el viernes en el Palacio Nacional. Aunque aún no se ha revelado la agenda específica de la reunión, se espera que aborde temas de interés bilateral.

Blinken llegará a la República Dominicana en la noche del jueves a través del Aeropuerto Internacional de las Américas, donde será recibido por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y autoridades aeroportuarias.

Por su parte, el presidente Abinader regresará mañana por la noche tras su participación en eventos en Estados Unidos, incluyendo la vigésimo séptima Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en Nueva York y reuniones en Washington con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

Esta visita se produce en un momento crítico para la región. La crisis en Venezuela ha escalado, y recientemente se ha conocido la presencia de aeronaves en la República Dominicana vinculadas al régimen de Nicolás Maduro, una de las cuales fue confiscada y trasladada a Miami. Estos eventos podrían ser parte de la discusión entre Blinken y Abinader.

El viaje de Blinken a la República Dominicana forma parte de una gira más amplia que incluye una parada en Haití, donde se reunirá con el presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Edgard Leblanc Fils, y el primer ministro Garry Conille, según informó el diario haitiano Le Nouvelliste. En Haití, Blinken desempeñará un papel clave en la consolidación de la transición política en un contexto de creciente inestabilidad y violencia de bandas.

Además, durante su visita a Haití, Blinken buscará abordar la situación de tres asesores gubernamentales acusados de corrupción. Su misión también incluye coordinar el apoyo internacional y la posible presencia de tropas para respaldar la transición política.

La situación en Haití ha generado preocupación entre organismos regionales como el CARICOM, que ha señalado las dificultades para establecer un gobierno estable en el país.