Antonio Marte ve como positiva aprobación del nuevo Código Penal

Martin Severino | 05 agosto 2025

Destaca trabajo del Gobierno en materia de inmigración ilegal y llama al PRM a no provocar su destrucción como el PRD.

Santo Domingo. – En una entrevista exclusiva para El Avance Media, el senador de la provincia Santiago Rodríguez, Antonio Marte, expresó su aprobación este martes tras la promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente de la República, Luis Abinader, después de que este proyecto permaneciera estancado en el Congreso Nacional por cerca de 30 años.

Marte señaló que, durante años, tanto diputados como senadores evitaban aprobar la pieza legislativa, jugando al “pimpón” con el proyecto, pero que en esta ocasión los legisladores trabajaron intensamente “día y noche” para entregar al país un nuevo código, justo como lo merecen todos los dominicanos.

El otro orden el también presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones de Transporte (CONATRA), Antonio Marte, afirmó que, de estar a cargo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), implementaría soluciones para el grave problema del tránsito que afecta a la nación y que cada año cobra miles de vidas.

Aunque aclaró que no tiene intenciones de dirigir dicha institución, aseguró que, de hacerlo, pondría en marcha varias medidas para mejorar el tránsito sin intervención directa del Gobierno. Aceptaría que luego de tres meses sus acciones fueran evaluadas por el Gobierno y la población, pero enfatizó que no hay tiempo que perder en este asunto.

El legislador lamentó que el Gobierno invite a los transportistas a participar en la toma de decisiones, pero luego los excluya para no reconocer sus aportes a las posibles soluciones y avances.

Entre las propuestas de Marte para mejorar el tránsito está la masificación del transporte en autobuses, combinando unidades tradicionales con otras de mayor confort para los pasajeros; la regulación del tránsito mediante un sistema de placas pares y nones para reducir la circulación vehicular; y la obligatoriedad de un seguro integral para conductores de motocicletas, medidas que, según él, podrían contribuir significativamente a resolver el problema vial en el país.

Código Laboral

En relación al Código Laboral Marte indicó que, pese a que la reforma del mismo haya perimido en la primera legislatura ordinaria del año, los legisladores tienen la intención firme de aprobarla en la siguiente legislatura.

Aclaró que, aunque el sector empresarial desea eliminar la cesantía, esta conquista de los trabajadores dominicanos no será tocada, y adelantó que la reforma se debatirá a partir del 16 de agosto, cuando inicie la nueva legislatura. A pesar de ello, se mostró a favor de establecer un seguro de desempleo que proteja a los trabajadores tras ser desvinculados de sus empleos.

Inmigración haitiana

El senador valoró positivamente la gestión del Gobierno encabezado por Luis Abinader en materia de inmigración ilegal. Reconoció el trabajo de la Dirección General de Migración (DGM) y de las comisiones del Congreso que abordan este tema, así como las reuniones con exmandatarios organizadas por el presidente para tratar la situación haitiana, las cuales calificó de provechosas.

“Migración ha hecho un buen trabajo. Mi provincia estaba saturada de haitianos”, expresó Marte, refiriéndose a la gran cantidad de nacionales haitianos que residían irregularmente en Santiago Rodríguez y cuya presencia ahora es mínima.

Recomendaciones para el PRM

Como presidente del Partido Primero la Gente (PPG) y aliado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Marte recomendó al oficialismo evitar la autodestrucción, como ocurrió con el Partido de la Revolución Dominicana (PRD), debilitado por conflictos internos.

Instó al Gobierno a mantener la “mano dura” y a impedir que los precandidatos presidenciales realicen propaganda anticipada, recordando que aún falta mucho para las elecciones de 2028.

Calificó de “abusivo” que algunos funcionarios estén en campaña y pidió que se cumpla la promesa de destituir a quienes hagan proselitismo político desde sus cargos públicos.

La mano de obra haitiana no ha hecho falta

Contrario a lo que se esperaba cuando comenzó la deportación masiva de haitianos, los sectores agrícolas, de construcción y hoteleros se han mantenido estables sin que haya escasez de mano de obra.

Marte, también empresario, afirmó que la producción agrícola se mantiene en buenos niveles y que el sector construcción está en auge, con decenas de dominicanos trabajando en numerosas obras por todo el país.

“Decían que había que cerrar hoteles. ¿Quién les dijo que esas personas, con tan poca experiencia, había que meterlas en un resort a trabajar en una cocina para que lo que usted coma fuera prácticamente un abandono?”, señaló en defensa de la estabilidad de esas áreas productivas del país.

Los planteamientos del senador Antonio Marte abren un espacio de reflexión sobre temas prioritarios para el país, como la seguridad jurídica, el ordenamiento del tránsito, la política migratoria y la dinámica política interna. La atención a estos asuntos será fundamental para avanzar hacia soluciones efectivas que contribuyan al bienestar y la estabilidad social en República Dominicana.