Alemanes eligen Parlamento este domingo; conservadores buscan desplazar al canciller Olaf Scholz

ElAvance | 23 febrero 2025

En las elecciones de Alemania de este domingo, los ciudadanos elegirán un nuevo Parlamento que definirá la dirección política del país. El bloque conservador, encabezado por Friedrich Merz de la CDU, parte como favorito para reemplazar al canciller Olaf Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD). Este proceso electoral se desarrolla en un contexto de creciente polarización política y tensión internacional, con la ultraderecha ganando terreno.

El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, instó a la población a votar para contribuir a “decidir el futuro” del país. En esta jornada electoral, los alemanes elegirán a los 736 miembros del Bundestag. Las encuestas apuntan a una proyección favorable para la CDU/CSU, con un 32% de los votos. Si Merz logra una victoria, su coalición conservadora podría cambiar el mapa político alemán.

El desafío para el gobierno alemán será garantizar una alta participación, con más de 59 millones de ciudadanos habilitados para votar, de los cuales muchos optan por el voto por correo. La jornada se desarrollará entre las 8:00 y las 18:00 horas, con los resultados preliminares disponibles poco después del cierre de los colegios, y el conteo final extendido hasta la madrugada del lunes.

Friedrich Merz, de 68 años, busca devolver a la CDU al poder tras los años de liderazgo de Angela Merkel. Su campaña se enfoca en una gestión fiscal austera y un enfoque más estricto en la inmigración. En contraste, Olaf Scholz ha enfrentado críticas por la falta de avances en áreas como la vivienda y la transición energética. A pesar de las críticas, Scholz defiende su gestión como la más solidaria, destacando los esfuerzos en ayudas sociales.

La economía alemana es uno de los principales retos del próximo gobierno. Con un crecimiento económico bajo, afectado por la pandemia, la guerra en Ucrania y la crisis energética, las promesas de Merz incluyen recortes de gasto público y reformas fiscales. Sin embargo, su enfoque ha generado críticas por su impacto en los sectores más vulnerables. Scholz, por su parte, ha apostado por una transición energética y la modernización industrial, aunque su apoyo ha disminuido debido a la inflación y la gestión económica durante la pandemia.

El futuro gobierno tendrá que enfrentarse a varios retos estructurales, especialmente la adaptación a una nueva realidad geopolítica y económica. La guerra en Ucrania y la necesidad de independencia energética destacan como prioridades. Además, la política migratoria será un tema candente, con Merz adoptando una postura más restrictiva, mientras que el SPD y los Verdes abogan por políticas más inclusivas.

La reforma del sistema de bienestar social también será clave. Las propuestas de la CDU, que incluyen recortes en beneficios sociales, generarán un intenso debate sobre la justicia social. Además, las negociaciones para formar una coalición serán cruciales, ya que se espera que ningún partido logre una mayoría absoluta. Aunque la CDU es la favorita, Merz necesitará aliados para formar un gobierno estable, siendo los Verdes o incluso una coalición con el SPD opciones posibles, aunque complicadas.

Independientemente del ganador, el nuevo gobierno tendrá que abordar urgentemente los problemas económicos y de seguridad energética, áreas que no pueden esperar. La incertidumbre sobre los resultados podría retrasar la formación del gobierno, lo que podría prolongar las negociaciones, como ocurrió en las elecciones de 2021.