Acoso sexual, aborto y feminicidio los temas decisivos en el nuevo código penal

Ruth Encarnacion | 04 julio 2025

Santo Domingo.-Luego de concluir la revisión completa de los artículos del nuevo Código Penal, una comisión especial del Congreso ahora se concentra en debatir cerca de 40 temas decisivos que generaron divisiones entre los legisladores y que, por su complejidad, fueron dejados para la etapa final del proceso.

El senador Santiago Zorrilla, presidente de la comisión bicameral que lidera los trabajos, explicó que estos puntos fueron pospuestos para evitar retrasos en el estudio general del proyecto. Entre los asuntos que aún generan fuertes diferencias figuran el aborto y sus tres causales, el incesto, la tortura, la violación sexual, la agresión sexual no consentida, y otros delitos complejos como la violación seguida de muerte.

Además, en esta fase se discutirán también figuras penales como el genocidio, el homicidio agravado e involuntario, la explotación sexual y laboral, el arresto ilegal con tortura, el perjurio, el robo de menores, el cuatrerismo y las penas aplicables a personas jurídicas.

El informe final está en camino

Aunque todavía quedan intensas discusiones por delante, el senador Zorrilla aseguró que este viernes será presentado un informe con las recomendaciones finales, el cual se debatirá próximamente en el Senado. Una vez se resuelvan los puntos en conflicto, se hará una lectura íntegra del proyecto para su revisión definitiva. Si el Senado lo aprueba en dos lecturas, el proyecto pasará a la Cámara de Diputados para continuar con el proceso legislativo.

Hacia un código más moderno y justo

Por su parte, el diputado Wandy Batista, vicepresidente de la comisión, afirmó que esta reforma no solo busca endurecer las penas, sino también garantizar un sistema más justo y actualizado. Según explicó, el nuevo Código Penal contempla delitos que anteriormente no estaban claramente definidos, como los ataques con sustancias químicas corrosivas, comúnmente conocidos como “ácido del diablo”.

Batista destacó que uno de los grandes avances del nuevo código será la implementación del cúmulo de penas, una figura que permitirá sumar sentencias cuando una persona sea condenada por varios delitos, ya sea en un solo juicio o en distintos tribunales.

“Estamos construyendo un código que le dé al juez herramientas claras y específicas, evitando interpretaciones ambiguas de la ley. Es una reforma necesaria que moderniza nuestro marco legal”, concluyó el legislador.