ABA afirma que ahorro creció en una tasa anual de 14% entre 2004-2023

Martin Severino | 30 octubre 2024

Santo Domingo. – Durante el periodo 2004-2023, los depósitos en el sector bancario alcanzaron una tasa anual promedio de 14%, lo que trae como consecuencia que el coeficiente de ahorro sobre el producto interno bruto (PIB) pasó de un 26% a un 35% en el citado ciclo, afirmó la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA estableció que, aunque a diciembre del año pasado se logró recuperar los niveles de ahorro que se tenían antes de la crisis macroeconómica de 2003, todavía este indicador “es considerablemente menos profundo en comparación al promedio de América Latina, cuyo ratio de depósitos sobre el PIB alcanza un 52.3%”.

La entidad dijo que el grado de “profundidad financiera” de un país puede medirse a través de la relación entre los depósitos y el PIB.  “Así, en la medida que el ahorro crece, el sistema financiero se hace más profundo, es decir, que existe una mayor oferta de recursos, a menores costos, disponibles para que las empresas y hogares puedan llevar a cabo sus proyectos de inversión y consumo”, expuso.

En ocasión del Día Mundial del Ahorro, que se celebra este 31 de octubre, la ABA indicó que el crecimiento sostenido del ahorro es de fundamental importancia para el desarrollo económico y social de la República Dominicana. “Los países con bases de ahorro más profundas suelen estar asociados a mayor inclusión financiera, crecimiento económico y reducción de la pobreza”, puntualizó.

Partiendo de esa data, el gremio bancario expuso que “es relevante incrementar los esfuerzos para impulsar una mayor cultura de ahorro que facilite tener mayor capacidad de inversión o formación bruta de capital en el país, como mecanismo de un desarrollo sustentable y de menor dependencia de financiamiento externo”, tanto a mediano como a largo plazo.

Depósitos a plazo impulsaron el incremento del ahorro en los primeros nueve meses.

La ABA dijo que los depósitos del público en el sector bancario mostraron un incremento de RD$167.2 mil millones con respecto al mes de diciembre de 2023, equivalente a un aumento de 8%, para sumar un total de 2 billones 268,687 millones de pesos a septiembre del año en curso.

Explicó que el incremento del ahorro en los primeros nueve meses del año fue el resultado del aumento de RD$143.9 mil millones en los depósitos a plazo, RD$18.5 mil millones en los depósitos a la vista, y RD$4.8 mil millones en cuentas de ahorro, según datos de la Superintendencia de Bancos.

En cuanto a la distribución por género, el 51% del total de cuentas de ahorro pertenecen a hombres y el 49% a mujeres. Algunas de las provincias donde el segmento femenino lleva una ventaja que va de 1 hasta 3 puntos porcentuales frente a su contraparte masculina son: Santo Domingo, Puerto Plata, Duarte y San Cristóbal, expuso un análisis de la Dirección Técnica del gremio.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x