¿A qué se debe la falta de cupos escolares?

ElAvance | 25 octubre 2024

La falta de cupos escolares como cada inicio del período educativo se convierte en un dolor de cabeza para los padres. Ahora, deben acogerse a otras opciones para poder asegurar la educación de sus hijos.

Ante la demanda y la falta de espacios para el año escolar 2024-2025, alrededor de 5,000 niños fueron incluidos en el Programa de Atención a la Sobrepoblación Escolar (PASE). Este busca garantizar que puedan continuar sus estudios a través de acuerdos con instituciones privadas que tengan disponibilidad de recibirlos, de acuerdo con información del portal web del Ministerio de Educación.

El ministro de Educación, Ángel Hernández, atribuye la carencia de cupos a la demanda por la movilidad poblacional. Sin embargo, docentes, autoridades y ex autoridades del sector educativo califican como improvisación y falta de planificación la causa real de esta deficiencia. El exministro de Educación, Melanio Paredes sostuvo en una entrevista que la falta de planificación es el resultado de los problemas que existen en el sistema educativo dominicano.

El docente reconoce que es cierto que hay movilidad social; sin embargo, la planificación debe dar respuesta a esta movilidad. “Es cierto que hay movilidad social, pero precisamente la planificación da respuesta a ese tema. Es cierto que hay escuelas del suroeste, de la frontera, del noroeste que han quedado desiertas, porque hay familias que han migrado hacia el Gran Santo Domingo o a algunos de los polos de desarrollo turístico del país. Particularmente, La Altagracia, con su más importante pueblo que es Verón-Punta Cana”, subrayó.

Distintas opiniones

Precisó que un Ministerio que se planifique hace una preinscripción en todos los planteles públicos, que determine seis meses antes dónde ha habido desplazamiento de familias y dónde habrá más demanda de cupo escolar por zona, por barrios y ciudades. También explicó que si se hace esa planificación “una escuela se construye entre tres a cuatro meses. Y si la urgencia es de menos tiempo, entonces se construyen aulas móviles que puedan suplir esas deficiencias”.

Paredes indicó que este año, se listaron más de tres mil 100 niños que quedaron fuera de las aulas. Ahí hay un polo, no desde ahora, hace mucho que hay una extensiva movilidad hacia esa región y hacia ese lugar en específico”. “¿Qué es lo que tiene que hacer el Ministerio? Construir ahí, porque los recursos del 4 % estaban disponibles. Construir las aulas necesarias o habilitar aulas móviles en lo que podían construir esas escuelas”, detalló. Enfatizó que nada de esto se hizo para la apertura del año escolar. “Por eso los ruidos que generalmente afectan al sistema educativo”.

¿Qué opina la ADP de la falta de cupos escolares?

De su lado, el docente y secretario general de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Julio Canelo, considera que: "La falta de cupos en las escuelas es el resultado de la improvisación por parte de las autoridades actuales que están dirigiendo el Ministerio de Educación." A su entender, las autoridades de turno no se prepararon para recibir el año escolar 2024-2025. Lo que refleja la realidad de la situación que se está viviendo en las escuelas.

Asimismo, agregó que la respuesta del ministro Hernández ante esta carencia de cupos también refleja su improvisación por “dar palos a ciegas”. “En primer lugar le hablan mentiras al país. De que fueron cinco mil estudiantes que se quedaron fuera de las aulas. Y ellos pretenden abrirles cupos en los colegios privados pagando unos 500 dólares por cabeza, lo cual es insuficiente."

Y evidentemente que una decisión como ésta solamente está limitada a algunos lugares de los centros urbanos. En zonas rurales cómo van a implementar eso. Es decir, estamos realmente con autoridades que dan palos a ciegas, pero también le mienten al país”, sostuvo.

Lo que dice el Ministro

Mientras, el ministro de Educación, Ángel Hernández, ha reiterado en varias ocasiones que la falta de cupo escolar se debe al crecimiento de la demanda por la movilidad de la población en algunas zonas del país, como en la provincia La Altagracia. Asimismo ha señalado que otras de las causas del problema es que algunos padres prefieren inscribir a sus hijos en planteles escolares de su preferencia.

El funcionario detalló en una entrevista telefónica que; “lo que hablamos de falta de cupos, la explicación real es que muchos padres prefieren que sus niños estén en una escuela en específico”. En ese sentido, dijo que hubo un caso donde los progenitores “duraron hasta dos días durmiendo” en los alrededores de la zona para poder inscribir a sus hijos en ese centro educativo.

Ante la situación el ministro garantizó que no quedará un niño sin recibir docencia. “He dado la garantía y la reitero, y el presidente Luis Abinader también, de que no quedará un niño fuera de las aulas”, afirmó el ministro, en el programa El Sol de los Sábados, que se transmite por la emisora Z105.6. Hernández, calificó como un mito que se prioricen los estudiantes extranjeros ante los dominicanos. “Eso es un mito, en realidad en el sistema educativo público ningún niño que acuda al sistema se queda afuera, al menos esa es la experiencia que yo tengo”, sostuvo.

Conforme a la última actualización de la ordenanza, cada institución educativa privada recibirá RD$28,350.00, a razón de cada estudiante registrado y validado en el PASE para cubrir el componente de matriculación de todo el año escolar, según el Ministerio de Educación. Sobre este problema cada sector tiene sus propias opiniones, sin embargo, la realidad es que por más de una ocasión la cantidad de butacas en las escuelas se convierte en una odisea para muchos padres que no obstante, mantienen la esperanza de que sus hijos reciban el pan de la enseñanza.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x