RD dentro del ranking de 25 mercados emergentes más confiables para invertir

Max Herrera | 04 abril 2024

Información dada a conocer por el "Índice Kearney de Confianza en la Inversión Extranjera Directa"

Santo Domingo.- La República Dominicana ha mantenido su posición dentro del top 25 de los mercados emergentes más confiables para la inversión extranjera directa (IED), según la versión 2024 del Índice Kearney de Confianza en la Inversión Extranjera Directa (Kearney FDI Confidence Index). A pesar de descender cuatro posiciones, el país caribeño sigue siendo atractivo para los inversionistas extranjeros, evidenciando un panorama optimista para el flujo de capital en la región.

La investigación, basada en encuestas realizadas en enero del presente año a ejecutivos de alto nivel y líderes empresariales en 30 países, destaca que el 84 % de los encuestados planea mantener o buscar nuevas inversiones en los mercados emergentes, mostrando un aumento del 3 % con respecto al año anterior. Esto sugiere un creciente interés en economías en desarrollo como la dominicana para la realización de inversiones.

La República Dominicana se encuentra entre los nueve países de América que forman parte de este ranking de mercados emergentes, junto con Brasil, México, Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Colombia y Uruguay. Esta inclusión refleja la percepción positiva de los inversionistas hacia el potencial económico y las oportunidades de negocio en la región.

A nivel global, Estados Unidos lidera el índice por duodécimo año consecutivo, seguido de Canadá y China. La robustez de la economía estadounidense y la recuperación de la confianza del consumidor contribuyen a mantener esta posición privilegiada.

Fuente: Índice Kearney de Confianza en la Inversión Extranjera Directa

Si bien la encuesta revela un aumento en el optimismo de los inversionistas en las perspectivas de inversión y de inteligencia artificial en los próximos tres años, persisten preocupaciones sobre los riesgos geopolíticos, la crisis climática y la disrupción tecnológica. Los inversionistas consideran las capacidades tecnológicas y de innovación, los procesos legales y regulatorios eficientes, y la facilidad para movilizar capital como factores clave al decidir dónde invertir.

No obstante, los riesgos relacionados con las tensiones geopolíticas y un entorno regulatorio restrictivo son factores de preocupación. El 85 % de los encuestados cree que un aumento de las tensiones geopolíticas influirá en las decisiones de inversión, lo que ha llevado a empresas a considerar opciones como nearshore o friendshore en respuesta a estas presiones persistentes.

El país se mantiene como un destino atractivo para la inversión extranjera directa, reflejando la confianza de los inversionistas en su economía en el contexto de un panorama global en evolución.