Lluvias, sequias y enfermedades disparan el precio del cacao a nivel mundial

Lorian Cuevas | 03 abril 2024

Los mayores productores de cacao a nivel mundial, que se encuentran en Costa de Marfil y Ghana, se vieron afectados por una combinación de fuertes lluvias, sequía, enfermedades generalizadas entre los cultivos y las difíciles condiciones de las rutas que complicaron el transporte del producto a los puertos.

Además del enorme temor de los fabricantes a quedarse sin materia prima.

Estas situaciones en conjunto provocaron que el precio del cacao se dispare a más de 10.000 dólares por tonelada, preparando el camino para un nuevo aumento del precio del chocolate a nivel mundial.

Según datos de investing.com, el precio internacional del cacao ha alcanzado niveles récord en los mercados globales, superando los US$8,500 por tonelada.

Se prevé que el aumento en el precio de este producto se traduzca a un incremento en el costo del chocolate, tanto a nivel nacional como en los mercados internacionales.

Las alzas del cacao no tienen límites y han sorprendido incluso a los profesionales del sector, que hablan de un "mercado enloquecido", ya que los precios se han duplicado desde enero, con una subida del 60 % sólo en marzo.

En la bolsa de Nueva York los precios del cacao siguen disparándose y algunos contratos superaron los 10.000 dólares.

Mientras que, en la Bolsa de Londres, los precios del cacao fluctuaron más de 600 libras en un solo día. Hace un año las variaciones diarias se situaban entre 15 y 20 libras, e incluso llegaban a las 50 libras.

A nivel global, el mercado de productos de cacao, chocolate y confitería ha sido valuado en US$55,970 millones en 2020 y se proyecta que alcance los US$74,720 millones para el año 2027, evidenciando un crecimiento anual promedio del 4.2 % durante el período 2021-2027, según un análisis realizado por Global Research Market 2024.

El cacao en la República Dominicana

Según el informe “Perfil Económico de las industrias de productos de cacao, chocolate y confitería” realizado por el Ministerio Industria, Comercio y Mipymes (MICM), en el año 2023 los principales destinos de exportación de este producto desde RD fueron: Países Bajos (20.0 %), Haití (19.8 %), Canadá (12.1 %), Estados Unidos (7.9%) y Puerto Rico (7.0 %).

En la última década se han diversificado los destinos de estas exportaciones incluyéndose a la lista países como Canadá, Bahamas y Jordania.

El cacao dominicano ha evolucionado de materia prima a producto de alta calidad y renombre internacional. Así lo informa el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), entidad que confirma que la industria del cacao, chocolate y confitería se erige como un pilar económico en República Dominicana, al movilizar un total de RD$10,842 millones durante el 2023.

Respecto a las contribuciones fiscales generadas por esta industria, el informe “Perfil económico de las industrias de productos de cacao, chocolate y confitería en República Dominicana, marzo 2024”, elaborado por el MICM, destaca un comportamiento positivo.

Sobre el cacao

El Cacao (Theobroma cacao) es un árbol tropical de hoja perenne cultivado por sus semillas comestibles. Es originario de las selvas bajas de las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco y en la actualidad se cultiva comercialmente en los trópicos del Nuevo Mundo, así como en África occidental y Asia tropical, señala la Enciclopedia Británica.

El cacao era utilizado por las tribus maya, azteca e inca hace más de 2.500 años, primordialmente como remedio medicinal o como moneda de cambio. Su introducción en Europa no llega hasta el siglo XV tras la colonización de América, cuando se importó junto a otros alimentos.