Miss Universo 2025: Escándalos durante y tras la elección de "la mujer más bella del mundo"

Max Herrera | 27 noviembre 2025

Santo Domingo.- La edición 2025 de Miss Universo se desarrolló en medio de múltiples polémicas que empañaron el certamen, convirtiéndose en uno de los más polémicos de los últimos años. Desde temprano, distintos episodios comenzaron a levantar dudas sobre el manejo interno del concurso, generando un ambiente de incertidumbre que contrastó con el glamour habitual del evento.

A lo largo de la temporada, se acumularon denuncias, inconformidades y decisiones controversiales que obligaron a la organización a responder públicamente en varias ocasiones. El impacto fue inmediato: el concurso quedó bajo la lupa internacional y su credibilidad volvió a ser tema de debate. A continuación, la reconstrucción cronológica de los hechos que marcaron este turbulento año para Miss Universo.

4 de noviembre de 2025 — Insultos a Miss México

El primer gran estallido ocurrió el 4 de noviembre, cuando el directivo del concurso, Nawat Itsaragrisil, insultó públicamente a Fátima Bosch, representante de México, durante una reunión transmitida en vivo. Molesto por supuestos incumplimientos promocionales, le gritó que era una “tonta” y le exigió callarse. El incidente se viralizó de inmediato y generó una ola de críticas internacionales hacia la organización.

Tras la presión mediática, Itsaragrisil pidió disculpas, aunque sin dirigirse a Bosch directamente. Para ese momento, la imagen del concurso ya había quedado seriamente comprometida y organismos como ONU Mujeres denunciaron públicamente la forma en que se había tratado a las participantes.

Nawat Itsaragrisil llora al pedir disculpas por los insultos a Miss México

18–21 de noviembre de 2025 — Renuncias de jueces y denuncias de “amaño”

Durante la semana de la final se produjo una crisis interna sin precedentes: varios jueces renunciaron antes de que se anunciara la nueva Miss Universo. El más contundente fue el músico Omar Harfouch, quien denunció que existía un “jurado clandestino” que había seleccionado de antemano el Top 30. Señaló que esa lista fue elaborada por personas ajenas al comité oficial y que incluso había vínculos personales entre organizadores y ciertas candidatas.

Las renuncias reforzaron la percepción de manipulación, y crecieron las acusaciones de que el concurso estaba “amañado” desde antes de la gala. La organización no ofreció aclaraciones detalladas, lo que alimentó la desconfianza y polarizó a la audiencia global.

Omar Harfouch, uno de los 3 jueces de Miss Universo que anunció su renuncia del certamen, al acusar de "falta de transparencia". Fuente: externa.

19 de noviembre de 2025 — Accidente en pasarela

En medio de las preliminares, la representante de Jamaica, Gabrielle Henry, sufrió una aparatosa caída desde la pasarela durante la presentación de traje de gala. Fue trasladada al hospital, el incidente desató críticas sobre las condiciones de seguridad del evento.

La controversia se agravó cuando trascendió que miembros de la producción habrían intentado responsabilizar a la concursante por “no ser cuidadosa”.

Momento de la caída de Miss Jamaica

24 de noviembre de 2025 — Renuncia de Olivia Yacé, una de las favoritas

El 24 de noviembre, Olivia Yacé —la representante de Costa de Marfil y una de las favoritas del público— renunció de forma sorpresiva a su título de Miss Universo África & Oceanía 2025 y rompió toda relación con la organización. En un comunicado breve, explicó que su decisión responde a la necesidad de mantenerse fiel a sus valores y que continuar vinculada al certamen “no era compatible con sus principios”.

Oliva Yacé renunció al título de Miss Universo África & Oceanía 2025

26 de noviembre de 2025 — Órdenes de arresto contra dueños del certamen

La crisis escaló cuando se conocieron procesos judiciales contra ambos propietarios de Miss Universo. El 26 de noviembre, la Fiscalía mexicana emitió una orden de aprehensión contra Raúl Rocha Cantú por presuntos vínculos con narcotráfico, contrabando de armas y tráfico ilegal de combustible. Según informes oficiales, formaría parte de una red criminal que opera entre México y Guatemala.

Al día siguiente, un tribunal de Tailandia autorizó una orden de arresto contra la otra ex copropietaria, Anne Jakrajutatip, por un caso de fraude relacionado con bonos corporativos. Estas acusaciones, reveladas en plena semana del concurso, golpearon la credibilidad institucional de Miss Universo y desataron cuestionamientos sobre la legalidad y transparencia de su financiamiento.

Anne Jakrajutatip, acusada de fraude en Tailandia y Raúl Rocha imputado por supuestos
vínculos con el narcotráfico

¿La Miss preseleccionada?

Previo a que Fátima Bosch se coronara como Miss Universo 2025 el pasado 21 de noviembre, Omar Harfouch denunció que Miss México ganaría porque el dueño de Miss Universe, Raúl Rocha, tiene negocios con el padre de Fátima Bosch y la calificó como "Miss Universo falsa".

Rocha negó las acusaciones. 

Al mismo tiempo, la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) negó que exista una relación con los dueños de Miss Universo y el reciente triunfo en el certamen de la mexicana Fátima Bosch Fernández, hija de un directivo de la empresa petrolera. 

Fátima Bosch denuncia haber recibido amenazas de muerte

Tras coronarse Miss Universo 2025, Fátima Bosch denunció haber recibido amenazas de muerte y una campaña de acoso en redes sociales relacionada con su conflicto inicial con la organización. Bosch aseguró que continuará con sus funciones y pidió que se respete su integridad. Su victoria, paradójicamente, reavivó las críticas: algunos afirmaron que la coronación buscó “reparar” el daño de la polémica inicial, mientras otros la tomaron como un acto de justicia.

Ante tanta controversia cabe preguntarse, ¿cuál será el próximo escándalo que estallará en torno al Miss Universo 2025?