Viceministro de Recursos Costeros pide a la población denunciar venta de peces y mariscos en veda

Victor Herasme | 27 marzo 2024

Santo Domingo, RD.-El viceministro de Recursos Costeros y Marinos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, José Ramón Reyes, hizo un llamado a la población a fin de que no consuma peces o mariscos cuando estos se encuentren en período de veda y que haga la denuncia correspondiente cuando se entere de negocios que incurran en esa práctica.

Señaló que la pesca de animales marinos es un problema complejo, provocado principalmente por pescadores irresponsables que no respetan los controles que establecen las autoridades.

Precisó que a pesar de que desde el Viceministerio de Recursos Costeros y Marinos se realizan operativos constantes con el fin de perseguir a quienes incurren en esa ilegalidad, Medio Ambiente no cuenta con el personal suficiente para evitarla completamente, por lo que necesitan la colaboración de la ciudadanía.

Se recuerda que en julio del 2023, Poder Ejecutivo emitió el decreto 281-23 donde se establece una veda por dos años, en todo el territorio nacional, para la captura, pesca y comercialización de las familias de peces herbívoros arrecifales. 

Entre ellos están los peces loro, jabón, butú, cotorra, doctores, cirujanos, ángeles, mariposas, pepinos de mar y holoturias.

En otro orden, José Ramón Reyes se refirió al tema del sargazo, señalando que esta especie de macroalga representa un problema para los ecosistemas marinos y el turismo del país.

Manifestó que con el objetivo de enfrentar esta amenaza, en agosto del año pasado el presidente Luis Abinader emitió el decreto 379-23, mediante el cual se creó la Comisión para la Protección del Sargazo, a la cual pertenecen los Ministerios de la Presidencia, Medio Ambiente y Turismo, así como la Autoridad Nacional de Asuntos Marinos ANAMAR.

El funcionario medioambiental explicó que actualmente se exploran alternativas que permitirían fabricar productos y obtener recursos económicos a partir del sargazo, señalando que en México se están produciendo ladrillos.

Recordó que en 2021, en la administración de Orlando Jorge Mera como ministro de Medio Ambiente, se empezó a investigar y a profundizar con el tema del sargazo “hicieron contacto con una empresa finlandesa que se llevó dos o tres furgones para Finlandia y cuando ellos volvieron trajeron una crema humectante para la piel producto del sargazo.