Líderes mundiales rumbo a Egipto a la Cumbre por la Paz en Gaza

ElAvance | 12 octubre 2025

La ciudad egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger la firma del plan de paz para Gaza, impulsado por Estados Unidos. El evento, que se celebra este 13 de octubre, reunirá a líderes de más de veinte países y estará copresidido por el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Entre los asistentes confirmados se encuentran el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. El objetivo es poner fin a más de dos años de conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamás, y avanzar hacia una etapa de paz y estabilidad en Oriente Medio.

Tras la firma, tendrá lugar una cumbre de paz también presidida por Trump y Al Sisi, donde se debatirá la reconstrucción de Gaza, el papel de los países árabes en la transición y la creación de un fondo internacional de desarrollo para la región.

Este encuentro se produce pocos días después del inicio del alto el fuego y de la retirada de las tropas israelíes de las principales ciudades de Gaza. También se espera el comienzo de la liberación de rehenes israelíes que aún permanecen en manos de Hamás.

Egipto, junto con Catar, ha sido un mediador clave durante el conflicto y considera esta cita un “punto de inflexión histórico” hacia una paz duradera en la región. La ciudad ya se encuentra bajo estrictas medidas de seguridad y con presencia de medios internacionales.

El plan de paz presentado por la Casa Blanca contempla, en su primera fase, el cese inmediato de las hostilidades, la retirada progresiva del ejército israelí, el ingreso masivo de ayuda humanitaria y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

En una segunda etapa, se establecerá un gobierno tecnocrático palestino no partidista, que gestionará temporalmente la Franja de Gaza bajo supervisión del nuevo “Consejo de la Paz”, liderado por Donald Trump y con participación del ex primer ministro británico Tony Blair.

El plan también propone la desmilitarización total del enclave y la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización con participación árabe e internacional. No obstante, Hamás aún se niega a desarmarse por completo, y dentro de Israel hay resistencia a la retirada militar y a la liberación de prisioneros.

A pesar de estos desafíos, la administración Trump confía en que el encuentro en Sharm el Sheij marque el inicio de una nueva era de reconciliación entre Israel y el mundo árabe.