La comida chatarra puede alterar la memoria en solo 4 días según un estudio reciente

Max Herrera | 05 octubre 2025

Estados Unidos.- La dieta impacta en el cerebro mucho más de lo que pensamos. Un nuevo estudio de investigadores de la UNC School of Medicine de Carolina del Norte (Estados Unidos), publicado en la revista Neuron, revela cómo la comida chatarra puede reconfigurar el centro de la memoria del cerebro, aumentando el riesgo de disfunción cognitiva. Esta investigación abre la puerta a intervenciones tempranas que podrían prevenir incluso la pérdida de memoria a largo plazo asociada con la obesidad.

El estudio, dirigido por el doctor Juan Song, investigador principal y profesor de farmacología, junto al doctor Taylor Landry, encontró que un grupo especial de células cerebrales en el hipocampo, llamadas interneuronas CCK, se vuelven excesivamente activas tras consumir una dieta alta en grasas, debido a que el cerebro recibe menos glucosa.

Esta hiperactividad altera cómo el hipocampo procesa la memoria, incluso después de solo unos días de dieta alta en grasas, que simula la típica comida chatarra occidental rica en grasas saturadas.

"Sabíamos que la dieta y el metabolismo podían afectar la salud cerebral, pero no esperábamos encontrar un grupo tan específico y vulnerable de células cerebrales —las interneuronas CCK del hipocampo— que se vieran directamente afectadas por la exposición a corto plazo a una dieta alta en grasas", explicó Song.

"Lo que más nos sorprendió fue la rapidez con la que estas células cambiaron su actividad en respuesta a la disminución de la glucosa, y cómo este cambio por sí solo fue suficiente para afectar la memoria", agregó.

En el experimento, los ratones colocados en dieta alta en grasas mostraron interneuronas CCK anormalmente activas en solo cuatro días. Los hallazgos sugieren que los alimentos grasos afectan al cerebro casi de inmediato, antes de que aparezcan el aumento de peso o la diabetes, y que los circuitos de memoria son muy sensibles a la dieta. Una alimentación rica en grasas saturadas podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer o demencia.

El estudio también demostró que restaurar los niveles de glucosa en el cerebro calmó las neuronas hiperactivas y corrigió los problemas de memoria en ratones. Intervenciones como modificaciones dietéticas, periodos de ayuno intermitente tras una dieta alta en grasas o enfoques farmacológicos podrían ser efectivas para preservar la salud cerebral frente a la obesidad y la neurodegeneración.