Reforma laboral en debate: empresarios quieren sustituir la cesantía por un nuevo sistema

Ruth Encarnacion | 30 septiembre 2025

Santo Domingo. – El debate sobre la reforma al Código Laboral ha reactivado una vieja discusión: ¿Debe mantenerse el modelo actual de cesantía laboral en República Dominicana?

¿Qué es la cesantía?

La cesantía laboral es una compensación económica que debe pagar el empleador a un trabajador cuando este es despedido sin causa justificada. Esta indemnización se calcula en función del tiempo que el empleado ha trabajado en la empresa y su salario mensual.

En República Dominicana, la cesantía está establecida en el Código de Trabajo y se aplica únicamente cuando el empleador decide terminar la relación laboral sin que exista una falta grave por parte del trabajador. No aplica en casos de renuncia o despido justificado.

¿Cómo se calcula?

La ley contempla montos escalonados:

  • De 3 a 6 meses de trabajo: 6 días de salario por cada mes trabajado.
  • De 6 meses a 1 año: 13 días por cada mes.
  • Más de 1 año: 21 días por cada año trabajado hasta el quinto año, y 23 días por año a partir del sexto año.

Esta compensación debe ser pagada en un plazo no mayor a 10 días luego del despido.

¿Qué opinan los empresarios?

El sector empresarial dominicano ha manifestado reiteradamente su preocupación sobre el costo y la rigidez del esquema actual de cesantía. Argumentan que este sistema:

  • Desincentiva la formalidad: Muchos empleadores evitan registrar a sus trabajadores por temor al alto costo de una posible desvinculación.
  • Obstaculiza la creación de empleos: Según gremios empresariales, especialmente las pequeñas y medianas empresas (Pymes), se ven limitadas para contratar debido a la carga que representa una eventual cesantía.
  • No es sostenible: Proponen que el modelo sea sustituido por un sistema más moderno, basado en un fondo de capitalización individual, similar al que funciona en países como Chile o Colombia, donde tanto el empleador como el trabajador aportan a una cuenta que sirve como respaldo en caso de desempleo.

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y otras asociaciones han insistido en que el país necesita una reforma laboral integral, que incluya una revisión del sistema de cesantía, con el objetivo de promover el empleo formal, proteger los derechos de los trabajadores y facilitar la movilidad laboral.

¿Qué dicen los trabajadores?

Por su parte, los sindicatos rechazan cualquier intento de eliminar la cesantía sin ofrecer una alternativa que realmente proteja al trabajador despedido. Temen que una reforma unilateral favorezca al empleador y deje al trabajador más vulnerable.