EE.UU. revoca visa a Petro tras incitar a soldados

Ruth Encarnacion | 27 septiembre 2025

Washington, D.C. – El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes la revocación del visado diplomático del presidente de Colombia, Gustavo Petro, luego de que este llamara públicamente a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes de su gobierno durante una manifestación en Nueva York.

A través de un breve comunicado publicado en la red social X (antes Twitter), el Departamento señaló que Petro actuó de manera "imprudente y provocadora", al incitar a la desobediencia militar y a la violencia, lo que llevó a la decisión de retirar su visa.

El mensaje oficial dice:

“Esta mañana, el presidente colombiano, Gustavo Petro, se dirigió a soldados estadounidenses en una calle de Nueva York instándolos a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Por estas acciones, revocaremos la visa de Petro.”

El polémico discurso de Petro en Nueva York

Petro participó en una protesta contra la ofensiva militar de Israel en Gaza, donde hizo un llamado inusual: pidió a los soldados estadounidenses no seguir órdenes que, según él, atenten contra la humanidad, y apoyar la formación de lo que denominó un "ejército de salvación internacional" en favor del pueblo palestino.

“Desde Nueva York les pido a los soldados de EE.UU. que desobedezcan la orden de Trump. No apunten sus fusiles contra la humanidad”, expresó Petro durante el acto.

Según el mandatario colombiano, esa fuerza militar multinacional operaría bajo un mandato de la ONU, específicamente amparado en la figura de "Uniting for Peace", que permite a la Asamblea General autorizar acciones internacionales si el Consejo de Seguridad está paralizado.

Hasta el momento, Indonesia ha sido el único país que ha expresado su apoyo a esta iniciativa.

Salida de EE.UU. y posible tensión diplomática

Fuentes diplomáticas citadas por la agencia EFE aseguraron que Petro ya abandonó Estados Unidos rumbo a Bogotá, como estaba previsto en su agenda.

Aunque la cancelación de una visa presidencial no tiene precedentes frecuentes, la medida podría abrir una nueva etapa de tensión diplomática entre Colombia y EE.UU., tradicionalmente aliados, sobre todo en asuntos de cooperación militar y lucha antidrogas