US$50 millones por Maduro; las recompensas más altas ofrecidas por EE.UU.

Victor Herasme | 22 septiembre 2025

El pasado 7 de agosto, el gobierno de Estados Unidos, mediante un anuncio que hizo la fiscal general, Pam Bondi, incrementó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien el Departamento de Justicia acusa de ser el líder del Cártel de Los Soles, una supuesta organización criminal vinculada al narcotráfico transnacional con nexos dentro de las altas esferas del poder militar y político en Venezuela.

Las acusaciones contra Maduro se remontan originalmente a marzo del 2020, cuando Washington acusó a Maduro y otros altos funcionarios venezolanos de conspirar durante años para "inundar" a Estados Unidos con cocaína, en colaboración con las guerrillas colombianas de las FARC. La recompensa que EE.UU. ofreció por el hombre fuerte de Venezuela en ese momento fue de 15 millones de dólares, es decir, que en los últimos cinco años esa cifra ha aumentado en 35 millones de dólares.

El club de los US$25 millones

Por el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, Washington ofrece la mitad, 25 millones de dólares.

Considerado el número dos del chavismo, la Casa Blanca lo acusa de ser pieza clave en el llamado "Cartel de los Soles", y de participar en actividades vinculadas al narcotráfico internacional.

En respuesta, Diosdado Cabello calificó al Cartel de los Soles como una invención. “No sé cuántos años tienen con ese invento, y en todo ese tiempo le han puesto como 300 jefes. Cada vez que alguien les resulta incómodo, lo acusan de ser el líder del Cártel de los Soles”, expresó.

Además, el funcionario venezolano afirmó que el “cartel más grande” en realidad se encuentra en Estados Unidos.

Por el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, la Casa Blanca ofrece 15 millones de dólares.

El precio del terror global

Osama bin Laden, el terrorista saudí cuyo nombre quedó grabado en la historia por protagonizar uno de los episodios más oscuros de principios del siglo XXI, encabezó durante mucho tiempo la lista de los más buscados por Estados Unidos y por su cabeza se ofrecía una recompensa en su momento sin precedentes: 25 millones de dólares.

Fundador de Al Qaeda y cerebro detrás de los atentados del 11 de septiembre de 2001 a las torres gemelas de Nueva York, que dejaron 2,996 muertos y alrededor de 25 mil heridos, su figura se convirtió en sinónimo del terrorismo transnacional.

Tras más de 9 años de cacería, el 1 de mayo de 2011, el entonces presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, anunció que Osama bin Laden había fallecido durante una operación militar que se llevó a cabo en la ciudad de Abbottabad, Pakistán.

El 3 de mayo su cuerpo fue finalmente lanzado al Mar Arábigo del Norte, en el Océano Índico, desde el portaaviones USS Carl Vinson, en cumplimiento de la tradición islámica y para evitar la creación de un santuario para sus seguidores.

El líder del Estado Islámico con una recompensa de 25 millones de dólares por su captura, Abu Bakr al-Baghdadi era uno de los hombres más buscados del mundo.

Líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI) y autoproclamado "Califa Ibrahim", fue localizado y murió al suicidarse durante una operación llevada a cabo por comandos estadounidenses en el noroeste de Siria, según anunció el entonces presidente Donald Trump.

Al-Baghdadi había sido objetivo prioritario para Estados Unidos y sus aliados desde el ascenso del Estado Islámico, organización que durante su apogeo llegó a controlar alrededor de 88.000 kilómetros cuadrados de territorio —desde el oeste de Siria hasta el este de Irak—, sometiendo a casi ocho millones de personas bajo un régimen brutal.

El EI logró financiarse con ingresos millonarios provenientes del petróleo, la extorsión y los secuestros, convirtiéndose en una de las organizaciones terroristas más ricas y peligrosas del mundo.

25 millones por Saddam y 30 por sus dos hijos

En el año 2003, Estados Unidos ofreció una recompensa de 25 millones de dólares por información que condujera a la captura de Saddam Hussein o que proporcionara pruebas concluyentes de su muerte. Además, se ofrecieron 15 millones de dólares por cada uno de sus hijos, Uday y Qusay.

Hussein, quien fue presidente de Irak desde 1979 hasta 2003, fue capturado por las fuerzas estadounidenses el 13 de diciembre de 2003 durante la operación "Red Dawn".

Fue encontrado escondido en un pequeño agujero subterráneo, camuflado en una granja cerca de Ad-Dawr, una localidad próxima a su ciudad natal de Tikrit, al norte de Irak.

Tras su captura, fue sometido a juicio por crímenes contra la humanidad, y en 2006 fue condenado a muerte por su papel en la masacre de Dujail en 1982. La sentencia fue ejecutada el 30 de diciembre de 2006.

A finales de julio del año 2003, un hombre identificado como Nawaf al-Zaydan Muhhamad, un líder tribal del norte de Irak, recibió una recompensa de 30 millones de dólares por proporcionar información clave a las autoridades estadounidenses que permitió localizar a Odai y Qusai, los hijos de Saddam Hussein, que se ocultaban en una residencia en esa región.

Los reyes del narco

Con 20 millones de dólares sobre su cabeza, Rafael Caro Quintero, fundador del Cartel de Guadalajara, fue perseguido por su rol en el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena. Su influencia marcó el auge del narcotráfico mexicano en los años 80. Caro Quintero fue arrestado en los años 80 y sentenciado a 40 años de prisión, pero fue liberado en 2013 tras 28 años encarcelado, debido a un tecnicismo legal. Su liberación causó indignación en Estados Unidos.

En 2022, fue recapturado por la Marina mexicana en Sinaloa, tras permanecer como el fugitivo más buscado por la DEA. Posteriormente fue extraditado a los Estados Unidos.

El pasado 25 de junio, el exlíder del Cártel de Guadalajara y conocido como “El Narco de Narcos”, compareció ante una corte federal en Brooklyn, Nueva York, donde se evalúa la posibilidad de imponerle la pena de muerte por el asesinato del agente de Kiki Camarena.

Aunque no estuvo presente en la audiencia el juez Frederic Block ordenó que se presente el próximo 18 de septiembre para continuar con el proceso judicial.

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del poderoso Cártel de Sinaloa y por años una figura en las sombras, fue finalmente detenido el 25 de julio de 2024 en Nuevo México.

El gobierno de EE. UU. ofrecía 15 millones por él, y hoy enfrenta 17 cargos federales en Nueva York. El narcotraficante de 77 años se declaró recientemente culpable de narcotráfico en una corte de EE.UU., además de admitir que sobornó a policías y autoridades en México.

A esa misma cifra, 15 millones de dólares, asciende la recompensa por Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los capos más violentos y escurridizos del siglo XXI.

A pesar de los múltiples esfuerzos de las autoridades, "El Mencho" ha eludido su captura hasta el momento. Desde 2022, han circulado versiones sobre un posible deterioro en su estado de salud, e incluso se ha llegado a reportar su fallecimiento en más de una ocasión, aunque ninguna de estas versiones ha sido confirmada oficialmente.

Algunos analistas consideran que es probable que ya no tenga un rol activo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Joaquín “El Chapo” Guzmán, otro ícono del crimen organizado, enfrentaba una recompensa de 10 millones de dólares. Conocido por sus espectaculares fugas, túneles fronterizos y una red de tráfico multimillonaria, hoy cumple cadena perpetua en el Centro Penitenciario ADX Florence, en Colorado, Estados Unidos.

De México a Colombia

En los años 90, el nombre de Pablo Escobar acaparaba titulares en todo el mundo. El gobierno estadounidense llegó a ofrecer 10 millones de dólares por el líder del Cártel de Medellín, antes de que cayera abatido en 1993.

Su historia dejó una huella imborrable en Colombia y en la historia del narcotráfico mundial. Pablo Escobar ha sido catalogado como el criminal más rico, poderoso y peligroso de la historia.

Maduro rompió el récord

Desde el pasado 7 de agosto el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene el “mérito” de encabezar el listado entre las figuras por las que Estados Unidos ha ofrecido la recompensa más alta.

No solo eso, sino que además el monto que se ofrece por información que conduzca a la captura del gobernante venezolano es el doble de lo que se había prometido antes de la referida fecha por la cabeza de cualquier otro individuo, en una lista que incluye a expresidente, terroristas, narcotraficantes y piratas cibernéticos.

50 millones de dólares, que en pesos dominicanos son más de 3 millones, es una evidencia más que clara de que Washington va en serio en contra del inquilino del Palacio de Miraflores.

¿Surgirá algún general que se case con la gloria y se vaya de luna de miel con US$50 millones en su cuenta?