Venezuela exige cese inmediato de las operaciones de EE.UU. en el Caribe

ElAvance | 19 septiembre 2025

Ginebra.- La representación de Venezuela ante las Naciones Unidas exigió este viernes el cese inmediato de las operaciones militares de Estados Unidos en el Caribe Sur, calificándolas como una violación al derecho internacional y una amenaza directa a la soberanía del país.

Durante una intervención ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el embajador venezolano Héctor Constant Rosales acusó a Washington de ejecutar acciones hostiles, incluyendo presuntas ejecuciones extrajudiciales y ataques con misiles inteligentes contra embarcaciones artesanales en aguas regionales. El diplomático pidió una condena internacional y denunció una “escalada peligrosa” en el marco de lo que describió como una agresión prolongada por parte del gobierno estadounidense.

Según Caracas, estas maniobras militares forman parte de una estrategia para justificar una intervención extranjera con el objetivo de propiciar un cambio de régimen y apoderarse de los recursos naturales del país. Constant afirmó que Venezuela ha sido blanco de una política sistemática de hostigamiento, que incluye sanciones, campañas de descrédito y desconocimiento de sus instituciones legítimas.

Las tensiones se intensificaron tras el despliegue de ocho destructores, un submarino nuclear y más de 1.200 misiles apuntando hacia Venezuela, según denunció el presidente Nicolás Maduro. A esto se suma la llegada de cinco cazas F-35 a Puerto Rico el 13 de septiembre, como parte de una operación estadounidense supuestamente orientada a combatir el narcotráfico.

El 12 de septiembre, fuerzas estadounidenses habrían incursionado en la Zona Económica Exclusiva venezolana y abordado una embarcación pesquera, reteniendo a su tripulación durante varias horas, lo que fue calificado por Caracas como una maniobra “ilegal”.

En respuesta, el gobierno venezolano activó el ‘Plan Independencia 200’ y llamó al alistamiento masivo de milicianos. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció ejercicios militares en la isla de La Orchila y advirtió que el país se prepara para un posible conflicto armado en el mar.

Mientras tanto, EE.UU. ha reactivado la Estación Naval Roosevelt Roads en Puerto Rico y realizó un desembarco anfibio simulado el 18 de septiembre, lo que ha elevado aún más la tensión en la región.