Caso Calamar entra en fase de querellantes en medio de retrasos y desorden procesal

Ruth Encarnacion | 11 septiembre 2025

Santo Domingo.-Luego de concluir la lectura de la acusación el pasado viernes, el proceso judicial del caso Calamar ha entrado en una nueva etapa: la presentación de los querellantes. Este jueves se espera la intervención de uno de los abogados que representa a los herederos de Jorge Mota.

No obstante, la defensa de los imputados ha cuestionado la validez de este grupo, alegando que no tienen derechos debidamente registrados ni participaron en los contratos estatales que forman parte del expediente.

De hecho, la querella de este grupo ya había sido declarada extinguida por otra jueza del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, lo que ha generado críticas sobre su reincorporación al proceso.

Jueza bajo la lupa y críticas al manejo de las audiencias

La jueza Altagracia Ramírez, quien preside actualmente el caso, ha sido objeto de señalamientos por parte de las defensas, que la acusan de obstaculizar el avance del proceso. Según los abogados, la magistrada ha rechazado solicitudes para agilizar las audiencias y se ha negado a decidir sobre la admisibilidad de varias querellas, permitiendo la participación de personas cuya legitimidad aún no está clara.

“El proceso se ha retrasado más de un año por permitir que querellantes corrijan errores en sus escritos una y otra vez”, expresó uno de los abogados defensores.

Reformulaciones múltiples y caos en la presentación

Los abogados han denunciado que varios querellantes han reformulado sus acusaciones hasta en cinco ocasiones, todas fuera del tiempo legal establecido. Esto, afirman, afecta los derechos de los imputados y complica la economía procesal.

Uno de los casos más comentados es el del abogado Pablo Castillo, quien presentará este jueves una versión corregida de una querella que ya había sido rechazada por otra jueza. Su caso se relaciona con el Parque del Este y, según la defensa, podría haberse agrupado con otros querellantes con intereses similares para facilitar la defensa.

Sin embargo, el orden establecido por la jueza ha colocado primero a los representantes de una rama de la familia Reyes, quienes reclaman terrenos en el área del Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

Curiosamente, los propios abogados de la familia Reyes declararon la semana pasada ante la prensa que los pagos del Estado a los propietarios fueron justos, contradiciendo la acusación del Ministerio Público sobre presunto desfalco.

Querellas dudosas y señalamiento a abuso del proceso

También tomará la palabra el abogado Moisés Sánchez, vinculado al caso del AILA. Él también ha afirmado públicamente que las indemnizaciones estatales se hicieron conforme al valor real de los terrenos.

Uno de los casos más polémicos es el del abogado Elías Cuevas, quien ha modificado su querella en al menos siete ocasiones. Incluso ha desistido en varias oportunidades para luego volver a presentar los mismos argumentos. Esto ha sido calificado por la defensa como un uso temerario del derecho a querellarse, lo que, según sostienen, contribuye al creciente desorden en el proceso.

Las audiencias continuarán este viernes bajo el mismo ritmo. Se espera que para ese día comiencen a intervenir los abogados defensores, quienes han expresado su frustración por el manejo del proceso y las reiteradas dilaciones.