Amazon aterriza en RD: ¿avance o desafío?

ElAvance | 02 septiembre 2025

Carlos Gabriel Uceta

A partir de este miércoles 3 de septiembre, la República Dominicana vivirá un cambio histórico en la forma en que consumimos Amazon, la gigante del comercio electrónico, iniciará operaciones directas en el país con siete vuelos semanales. Esto significa que, lo que antes dependía de un courier, ahora llegará directamente a la puerta de nuestra casa.

Sin dudas, se trata de un gran paso hacia la modernidad. Entre los beneficios está la rapidez en las entregas, la posibilidad de acceder a mejores precios y la eliminación de intermediarios, lo que hace más simple el proceso de compra. Además, Amazon trae consigo un sistema logístico altamente eficiente, que podría marcar un antes y un después en la forma en que recibimos productos internacionales.
Pero no todo es color de rosa. Este cambio afectará directamente a los couriers locales, que por años han sido el puente entre Amazon y el consumidor dominicano. Muchas de estas empresas verán reducidos sus ingresos, y algunas incluso podrían desaparecer.

Otro punto a considerar es que el sistema de Amazon no conoce todavía la realidad dominicana. Muchos barrios y callejones del país no son de fácil acceso, lo que puede dificultar la labor de sus repartidores. No es lo mismo entregar en una torre de apartamentos en el Polígono Central, que intentar llegar a una casa en un sector con calles estrechas, sin numeración clara y con problemas de seguridad.

En conclusión es que la llegada de Amazon directo a República Dominicana es una noticia que emociona, pero también inquieta. Representa un gran avance para el consumidor, pero trae consigo retos logísticos y un impacto económico en los actores locales que, hasta ahora, eran indispensables. Como toda transformación, habrá ganadores y perdedores. El reto estará en cómo el país se adapta a esta nueva realidad.