¿Los couriers se van a pique o sobreviven?

Max Herrera | 03 septiembre 2025

No se lleven del "amague", los couriers no van a desaparecer, pero ojalá bajen sus precios… El anuncio de la llegada de las operaciones aéreas de Amazon a RD trae muchas expectativas, pero sin lugar a dudas llega como un sabor amargo para varios sectores productivos.

El "aterrizaje" del gigante norteamericano a la región originalmente se veía como si un tiburón blanco gigante estuviera entrando a un acuario repleto de pececitos desprevenidos, que se miran y piensan: “Bueno… o nadamos rápido, o terminamos hechos locrio o sushi”. Durante años, estas empresas de mensajería han sido clave en la llegada de productos del comercio en línea, facilitando la entrega de compras de plataformas como eBay, Shein y otras. Hoy, sin embargo, enfrentan un reto mayúsculo.

De vender sus servicios a $150 o $200 pesos la libra, muchos couriers podrían ver reducidas sus operaciones y sus precios. Amazon no es la única plataforma utilizada para compras en línea, pero sin lugar a dudas, si es una de las más utilizadas, lo que podría afectar seriamente su demanda… pero sorpresivamente, de forma positiva.

Ya que no todo es tétrico, la presión de Amazon bien podría ser un motor que impulse a los couriers a explorar oportunidades que antes ignoraban, a crear una oferta distinta en sus servicios.

Lo que queda por ver es si Amazon podrá adaptarse a este nuevo reto logístico y mantener su fama de eficiencia y velocidad en la llegada de paquetes en escenarios globales al plano local. Si el gigante estadounidense cumple este aspecto, los couriers deberían de ajustar drásticamente sus operaciones y competir "honestamente" en costos y tiempos de entrega para mantener a la clientela, aunque no necesariamente desaparecerán, ya que aún hay margen de adaptación según evolucione la realidad del mercado de Quisqueya.