JCE adjudica contrato millonario para nuevas cédulas sin tener fondos disponibles

Ruth Encarnacion | 25 agosto 2025

Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) adjudicó este martes un contrato por más de RD$3,361 millones al consorcio Emdoc para llevar a cabo la renovación masiva de la cédula de identidad, a pesar de que en su presupuesto actual no cuenta con los fondos necesarios para financiar el proceso.

La decisión fue oficializada a través del acta CCC-48-2025 emitida por el Comité de Compras y Contrataciones, que validó a Emdoc como el único oferente habilitado en la licitación.

Aunque la oferta inicial del consorcio superaba los RD$3,363 millones, la JCE excluyó una parte del equipamiento considerado genérico —como escáneres, lectores de huellas, cámaras y otros dispositivos, reduciendo ligeramente el valor final. Sin embargo, el monto aprobado sigue siendo RD$1,280 millones más alto que los RD$2,081 millones originalmente presupuestados por la JCE.

Sin fondos aún

El presidente del organismo, Román Jáquez, ha asegurado que la emisión de las nuevas cédulas iniciará a finales de este año, aunque los recursos todavía no están consignados en el presupuesto 2025. Se contempla que el grueso del financiamiento llegue en el 2026, aunque una propuesta de reformulación presupuestaria presentada ante el Congreso Nacional incluye un aumento de RD$1,400 millones que sería destinado al área de "administración de la cédula".

¿Qué incluye el contrato?

La adjudicación a Emdoc tendrá una duración de 10 años y contempla:

  • 8 millones de tarjetas de policarbonato para cédulas (a RD$156 cada una, total RD$1,248 millones)
  • 214 máquinas de impresión (RD$1,069 millones)
  • 800,000 cédulas digitales (a RD$261 cada una, total RD$208.8 millones)
  • Mantenimiento de equipos por 24 meses (RD$75.4 millones)
  • Capacitación del personal (RD$3.5 millones)
  • Infraestructura de seguridad digital PKI-CA

Este contrato marca un nuevo paso hacia la modernización del sistema de identificación en República Dominicana, aunque queda en el aire la viabilidad presupuestaria inmediata para su implementación.