Proyectos aprobados en la primera legislatura de 2025: entre polémicas y avances legislativos

Ruth Encarnacion | 22 agosto 2025

 Santo Domingo.-La primera legislatura ordinaria del 2025 estuvo marcada por controversias y presiones de distintos sectores, varios proyectos de ley lograron ser aprobados, algunos con duras críticas previas. A continuación, un resumen de las principales iniciativas que superaron el filtro del Congreso.

 Nueva Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios

Uno de los proyectos más discutidos y finalmente aprobados fue la nueva Ley de Alquileres. A pesar de las reservas expresadas por sectores inmobiliarios, juristas y ciudadanos, el Congreso logró consensuar un marco legal que actualiza las normativas sobre contratos de arrendamiento y procedimientos de desahucio.
Esta ley, presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, recibió críticas en varias legislaturas anteriores, pero finalmente fue sancionada tras ajustes en aspectos claves como garantías, plazos y procesos judiciales.

 Ley de Gestión Integral y Procesamiento de Residuos Sólidos

El Senado aprobó a finales de julio esta nueva ley que busca modernizar el tratamiento de los residuos sólidos en el país. Aunque aún está en espera de observaciones del Poder Ejecutivo, la pieza fue votada favorablemente por la Cámara Alta.
Sin embargo, su aprobación vino acompañada de un fuerte rechazo de sectores empresariales y sociales, que cuestionan supuestos beneficios monopólicos para ciertos grupos y alegan inconstitucionalidades en su articulado.

Reforma al Código Penal (Ley 74-25)

Tras años de estancamiento, el nuevo Código Penal fue finalmente aprobado por ambas cámaras. Aunque fue promulgado por el presidente Abinader, sigue generando reacciones dentro y fuera del país, principalmente por la exclusión de las tres causales del aborto y otros artículos sensibles relacionados con la discriminación, la corrupción y el trato a funcionarios públicos.
Pese al “ruido” generado, el nuevo Código ya es ley y representa uno de los cambios legislativos más trascendentales de los últimos años.

 Modificación a la Ley Electoral para incluir candidaturas independientes

En respuesta a la sentencia del Tribunal Constitucional (0788/24), que exigía adecuaciones para permitir candidaturas independientes, el Congreso aprobó una modificación puntual a los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23 sobre Régimen Electoral.
Esta reforma causó amplio debate, incluso dentro del oficialismo, debido a su potencial impacto en el sistema de partidos, pero fue finalmente sancionada para cumplir con el mandato del TC.

 Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales

Aunque con reservas, el Senado aprobó en primera lectura esta iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo. La propuesta regula el funcionamiento de medios tradicionales y digitales, incluyendo aspectos controversiales como la supervisión de redes sociales a través del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom).
Se esperan modificaciones en la Cámara de Diputados antes de su sanción final, pero ya pasó el primer filtro legislativo.

 Igualdad de género en la educación: proyecto aprobado y luego retirado

El proyecto de ley que proponía incluir la asignatura de igualdad y equidad de género en el currículo escolar fue inicialmente aprobado por el Senado, pero su proponente, la senadora Aracelis Villanueva, decidió retirarlo temporalmente ante la fuerte oposición de sectores conservadores. Aunque no fue definitivamente rechazado, quedó en pausa para ser reformulado.

Aunque varios proyectos “ruidosos” perimieron o fueron congelados, otros sí lograron pasar las barreras legislativas en medio de intensos debates. La primera legislatura del 2025 dejó claro que el Congreso está avanzando en reformas claves, pero también enfrentando tensiones constantes entre los poderes del Estado y diversos sectores sociales.