En primeros ocho meses 2025 Las Américas registró reducción de accidentes

Julissa Reyes | 18 agosto 2025

La Autopista Las Américas, uno de los corredores más transitados y de mayor riesgo vial en la República Dominicana, registró una notable reducción en los accidentes de tránsito durante los primeros ocho meses del presente año, según datos estadísticos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT).

Entre enero y agosto de 2025 se produjeron en esa vía 292 accidentes automovilísticos, los cuales dejaron un saldo de 34 fallecidos y 373 personas heridas.

Sin embargo, los registros comparativos muestran que la siniestralidad en la carretera experimentó una baja significativa en el segundo cuatrimestre, comprendido entre mayo y el 15 de agosto.

En este último período, la DIGESETT reportó 132 accidentes, con 15 muertes, 162 lesionados y 177 personas afectadas en total.

Estas cifras representan una reducción de 28 accidentes, 4 fallecidos, 49 heridos y 53 afectados en comparación con el primer cuatrimestre del año, lo que se traduce en descensos porcentuales del 18% en accidentes, 23% en lesionados, 21% en fallecidos y 23% en el total de afectados.

El informe resalta que la implementación de operativos de control, fiscalización y prevención en la Autopista Las Américas ha sido determinante en la reducción de la siniestralidad.

Entre las medidas aplicadas figuran mayores controles de velocidad, chequeos de alcoholímetro y la supervisión del transporte de carga y pasajeros en horarios críticos.

No obstante, las autoridades advierten que la vía continúa bajo alerta permanente, ya que además de ser utilizada diariamente por miles de vehículos particulares y autobuses, constituye la principal conexión terrestre con el Aeropuerto Internacional de Las Américas y con la región Este del país, zonas de alto flujo turístico y comercial.

Especialistas en seguridad vial han insistido en que, pese a la mejoría, los accidentes en esta autopista siguen reflejando un grave problema de conducción temeraria, exceso de velocidad y falta de respeto a las señales de tránsito, factores que en gran medida inciden en la elevada mortalidad.

La DIGESETT reiteró su compromiso de continuar reforzando las medidas preventivas y de concienciación ciudadana para que la tendencia de reducción se mantenga en lo que resta del año, con la meta de preservar vidas y disminuir las pérdidas humanas y materiales en esa estratégica vía