Comtec denuncia irregularidades en licitación de red de telecomunicaciones en Ciudad Juan Bosch

Martin Severino | 04 agosto 2025

Santo Domingo. — La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec) expresó este lunes su preocupación por presuntas irregularidades en la licitación pública nacional convocada por el Fideicomiso VBC RD para construir y operar la red de telecomunicaciones del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch (CJB).

Mediante un comunicado, Comtec que agrupa a concesionarios y empresas de infraestructura autorizadas por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) denunció que el modelo planteado en el proceso de licitación otorga el control total de la red a un único operador, lo cual, aseguran, contradice principios fundamentales del marco regulatorio vigente, como la libre competencia, la neutralidad tecnológica y la coexistencia de redes.

La organización advirtió que esta concentración en un solo operador podría limitar la innovación, reducir la calidad del servicio y encarecer los costos para los usuarios, afectando particularmente a los sectores de bajos ingresos y ampliando la brecha digital.

Asimismo, señalaron que durante los últimos cinco años, empresas formales habilitadas han enfrentado múltiples obstáculos para desplegar infraestructura en Ciudad Juan Bosch, a pesar de haber invertido en el proyecto y haber atendido a más de 7,000 hogares en su fase inicial. Esta situación, afirmaron, ha permitido la proliferación de operadores informales y servicios no autorizados, sin regulación ni garantías de calidad para los residentes.

Según Comtec, la licitación establece pagos mensuales de hasta 12 dólares por usuario para operación, configuración y mantenimiento del servicio, lo que contradice la Ley General de Telecomunicaciones 153-98, que promueve el acceso asequible a servicios públicos esenciales.

La asociación también criticó el diseño de la red propuesto, argumentando que carece de mecanismos de respaldo y redundancia, lo que compromete la continuidad operativa.

Además, señalaron que asignar toda la infraestructura activa y pasiva a un solo proveedor rompe la relación directa entre la prestadora de servicios y el cliente final, afectando la calidad del servicio, el tiempo de respuesta ante fallas y los mecanismos de compensación, en contravención de las normativas del Indotel.

Finalmente, Comtec exhortó al Fideicomiso VBC RD, a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y a las autoridades competentes a revisar el proceso de licitación, ajustarlo al marco legal vigente y asegurar que las políticas de conectividad se diseñen bajo criterios técnicos y en beneficio de los ciudadanos.

“Un entorno normativo claro, predecible y justo no solo protege al consumidor, sino que es esencial para atraer inversiones y consolidar un sector de telecomunicaciones moderno, competitivo y sostenible”, concluyó la asociación.