María José Pizarro anuncia precandidatura presidencial en Colombia

Martin Severino | 03 agosto 2025

Bogotá. – La senadora María José Pizarro, integrante del partido oficialista Pacto Histórico, anunció este sábado su precandidatura a la Presidencia de Colombia con un llamado a profundizar las transformaciones impulsadas por el actual Gobierno. Con un mensaje publicado en sus redes sociales, Pizarro evocó las luchas sociales del país y aseguró que su decisión “no es personal, sino un compromiso con el pueblo colombiano”.

“¡Colombia, hoy doy un paso al frente por nuestro futuro!”, escribió en X (antes Twitter), acompañando su anuncio con el eslogan ‘Pizarro Sí’, una consigna que recuerda al lema de campaña de su padre, Carlos Pizarro Leongómez, quien fue candidato presidencial y comandante del desmovilizado grupo M-19 antes de ser asesinado en 1990.

La senadora oficializará su candidatura este lunes en un evento en Bogotá, sumándose oficialmente a la lista de aspirantes del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026. Su incorporación eleva el número de precandidaturas dentro del bloque de Gobierno, que celebrará una consulta popular interna en octubre para definir su abanderado o abanderada.

Entre los precandidatos ya anunciados figuran la exministra de Salud Carolina Corcho, la senadora Gloria Flórez, la exministra de Ambiente Susana Muhamad, el exembajador Camilo Romero, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, y el exsenador Gustavo Bolívar.

Aunque su nombre no estaba incluido inicialmente en la lista, la postulación de Pizarro representa una figura clave dentro del movimiento progresista, especialmente por su papel en la defensa del acuerdo de paz y por haber sido la encargada de imponerle la banda presidencial a Gustavo Petro el 7 de agosto de 2022.

La consulta de octubre será la antesala a una contienda más amplia prevista para marzo de 2026, cuando el ganador o ganadora del Pacto Histórico se enfrentará a los candidatos del llamado “frente amplio”, que reunirá a otros sectores aliados del oficialismo.

Con su entrada en la carrera presidencial, Pizarro refuerza la narrativa de continuidad del proyecto petrista y se posiciona como una de las voces más visibles de la izquierda colombiana rumbo a 2026.