Abinader reconoce déficit de aulas en zonas con alta migración interna y promete soluciones para el nuevo año escolar

Martin Severino | 22 julio 2025

Año lectivo 2025-2026 iniciará el 25 de agosto.

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader reconoció este lunes que la falta de cupos escolares es uno de los principales desafíos que enfrenta el sistema educativo dominicano, especialmente en zonas del país que han experimentado un crecimiento poblacional acelerado.

Durante una reunión de seguimiento con el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, para coordinar los preparativos del año escolar 2025-2026 que comenzará el próximo 25 de agosto, el mandatario explicó que el aumento de la demanda educativa se concentra en provincias como La Altagracia, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago.

“Los retos se presentan en lugares donde hay un crecimiento poblacional importante. Imagínense la gente mudándose hacia la provincia… nos crea una presión muy especial”, señaló Abinader, citando el caso particular de La Altagracia, donde el desarrollo hotelero ha impulsado una migración significativa.

Abinader explicó que el problema no radica en la falta absoluta de aulas, sino en la distribución desigual de la población. “Si tuviéramos las aulas ahora y dividiéramos las aulas que tenemos entre los estudiantes, no tuviéramos problemas. El tema es ese desplazamiento”.

El jefe de Estado indicó que ya se ha iniciado un diálogo con la asociación de hoteles de La Altagracia, buscando apoyo para enfrentar la creciente presión sobre los centros educativos de la zona.

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró que se han tomado medidas para garantizar la inscripción de todos los estudiantes, incluso en centros con alta demanda.

“Hemos instruido a los directores de centro y de distrito para que ningún niño quede sin ser inscrito. Además, se ha implementado una nueva plataforma digital que permite registrar una especie de pre cupo, facilitando soluciones en tiempo real”, explicó De Camps.

Las autoridades aseguran que continuarán trabajando para responder al crecimiento poblacional con soluciones estructurales y de planificación, con miras a garantizar el acceso universal a la educación en todo el territorio nacional.

Desayuno escolar se entregará desde el primer día

El mandatario también informó que el desayuno escolar será entregado desde el primer día que inicie la docencia, al igual que ha venido sucediendo en los últimos dos años, no igual a como “sucedía en el pasado que se entregaba dos y tres semanas después”, indicó el presidente.

El jefe de estado dejó claro que desde ya se está trabajando para que estas problemáticas que ocurrían en el pasado no se sigan produciendo y que cuando los estudiantes se presenten a las aulas esas situaciones estén corregidas.

Adelantó que la próxima semana volverá a las instalaciones del Minerd a dar seguimiento a los cuatros ejes que fueron tratados en la reunión de la tarde de este martes.