Luis Carvajal advierte que intervenir el Jardín Botánico sería una agresión ambiental

Ruth Encarnacion | 20 julio 2025

Santo Domingo.-El ambientalista y coordinador de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Luis Carvajal, rechazó tajantemente cualquier intervención que comprometa al Jardín Botánico Nacional, advirtiendo que afectar esta área protegida, aunque sea mínimamente, representaría un daño irreparable para el entorno urbano del Distrito Nacional.

“El Botánico no es un terreno baldío del que se puede tomar y reponer espacio a conveniencia”, afirmó Carvajal. Según explicó, el proyecto vial que se plantea podría alterar zonas vitales del jardín, como el herbario —donde se resguardan más de 130 mil muestras botánicas— y el vivero de plantas nativas y endémicas, clave en programas de restauración ecológica.

Carvajal denunció la falta de transparencia con la que se ha manejado la información oficial sobre la obra, indicando que ni los técnicos ni la sociedad civil han tenido acceso a los detalles del plan. “Llevamos meses solicitando datos y no hemos recibido respuestas. Todo se ha manejado con secretismo”, aseguró.

Uno de los puntos más críticos señalados por el experto es el doble rol del Ministerio de Medio Ambiente, que al mismo tiempo gestiona el Jardín Botánico y tiene a su cargo evaluar el impacto ambiental del proyecto. Carvajal considera que esto representa un conflicto de intereses, ya que “el Ministerio no puede ser juez y parte”. En ese sentido, recordó que la Ley 64-00 y las normas de evaluación ambiental prohíben ese tipo de actuaciones.

Además, reprochó la falta de comunicación del Ministerio, que —según dijo— debió explicar desde el inicio el alcance real del proyecto. Afirmó que la Comisión Ambiental de la UASD solicitó formalmente información hace dos meses y aún no ha recibido respuesta.

Carvajal también destacó la respuesta de la sociedad civil ante la amenaza al Jardín Botánico. “La movilización ciudadana en defensa de este espacio es una gran victoria. Muestra que hay conciencia ambiental y disposición de defender el bien común”, apuntó.

Finalmente, instó al Gobierno a buscar alternativas viables para aliviar el tráfico en la avenida República de Colombia, sin sacrificar zonas verdes. “En el Gran Santo Domingo apenas contamos con 3.5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, cuando lo ideal sería 14, según la OPS. No podemos seguir reemplazando naturaleza por concreto”, concluyó.