Maduro agradece a Trump por repatriación de 252 venezolanos desde El Salvador

Ruth Encarnacion | 19 julio 2025

Caracas.– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este viernes la llegada al país de 252 venezolanos que se encontraban encarcelados en El Salvador, como parte de un acuerdo de intercambio de prisioneros que involucró a Estados Unidos. El operativo, según Maduro, marca el fin de una “situación irregular” que afectaba a estos ciudadanos, quienes, según el mandatario, estaban detenidos en condiciones inhumanas.

“El primer avión con los compatriotas liberados ha aterrizado en Caracas. Los rescatamos de los campos de concentración y tortura del gobierno de Nayib Bukele”, declaró el presidente venezolano en una alocución televisiva. También agradeció al expresidente estadounidense Donald Trump por su papel en el acuerdo, así como a líderes de la Iglesia Católica, incluyendo al papa León XIV y al cardenal salvadoreño Gregorio Chávez, además del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

Maduro detalló que, a cambio de la liberación de los venezolanos, su gobierno entregó a diez ciudadanos extranjeros que estaban encarcelados en Venezuela por delitos relacionados con terrorismo. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, había adelantado esta parte del trato horas antes.

Según el canciller venezolano, Yván Gil, la liberación de los detenidos se logró a un “alto costo político y diplomático”, y formó parte de un esfuerzo para proteger los derechos de los venezolanos recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una macrocárcel salvadoreña conocida por albergar a presuntos integrantes de bandas criminales, incluido el grupo Tren de Aragua.

Desde Washington, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que diez ciudadanos estadounidenses encarcelados en Venezuela fueron liberados como parte del canje. “Gracias al presidente Trump, todos los estadounidenses injustamente detenidos en Venezuela han regresado a casa”, dijo Rubio.

En tanto, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, también se pronunció sobre el operativo, agradeciendo a Estados Unidos y señalando que los venezolanos entregados estaban detenidos por delitos graves, como asesinato, robo y violación, y que muchos eran miembros del Tren de Aragua, organización criminal transnacional.

Este intercambio representa uno de los movimientos diplomáticos más relevantes entre Caracas y Washington en los últimos años, y refleja una creciente dinámica de negociación que, pese a las tensiones, ha logrado avances concretos.