RD avanza en la implementación de modelo para identificar riesgo de trabajo infantil

ElAvance | 19 julio 2025

Santo Domingo. Instituciones del país trabajan en la capacitación del Modelo de Identificación del Riesgo de Trabajo Infantil (MIRTI), una herramienta desarrollada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Para tales fines, el Ministerio de Trabajo y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) realizaron un taller técnico metodológico para presentar los avances, las variables seleccionadas y la adaptación técnica al contexto nacional. La metodología está siendo aplicada de manera conjunta por el Ministerio de Trabajo y la ONE, con el acompañamiento técnico de la OIT y la CEPAL.

El modelo MIRTI es una herramienta metodológica que permite, a partir de encuestas, censos o registros administrativos, identificar territorios con mayor probabilidad de ocurrencia de trabajo infantil y estimar el peso de diversos factores de riesgo. Su objetivo es servir de base para definir acciones multisectoriales más efectivas, orientadas a interrumpir estas trayectorias y prevenir nuevas situaciones.

En la actividad, la directora general de la ONE, Mildred Martínez, destacó que el modelo MIRTI esta contemplado en el Plan Estratégico Institucional 2025-2028, con el fin de priorizar el fortalecimiento de la estadística social, la articulación interinstitucional y el uso de la evidencia para la protección de los derechos.

Además, señaló que iniciativas como el MIRTI reafirman el compromiso ético, técnico y estratégico de la ONE en temas tan sensibles como la infancia y la inclusión social.

Ángel Mora, director de Gabinete Ministerial del Ministerio de Trabajo, expresó que con la nueva herramienta se identificarán los riesgos a que se exponen los niños y niñas del país.

A su juicio, el modelo facilitará las acciones que desde las diferentes instituciones se realizan para garantizar que los infantes puedan vivir en un proceso sano y lejos del trabajo.