En busca de continuar liderazgo en el Caribe Molinos del Ozama planea invertir 20 millones de dólares para los próximos 10 años

Martin Severino | 18 julio 2025

Tienen intenciones serias de acercarse al mercado de los Estados Unidos.

Santo Domingo. – Con una labor de más de cincuenta años en la República Dominica la empresa Molinos del Ozama, que forma parte de la empresa internacional Corporación Multi Inversiones (CMI), se ha convertido en un referente empresarial en el país en el que laboran cientos de dominicanos.

La importante labor de las operaciones de Molinos del Ozama en el país le permite a esta empresa tener ventar por concepto de exportación que ascienden a más de 100 millones de dólares, productos de las ventas que se realizan en los diferentes canales locales que son: los de mayoristas, de detalle, autoservicio entre otros que también aportan de manera significativa, dio a conocer el dato el director comercial de la compañía, Eduardo Gómez.

Precisó que las ventas que realizan en el mercado dominicano representan el 80 % de sus ventas, esto apalancado en la buena recepción que tienen sus productos en el país, cuyas marcas están sólidamente establecidas, pero que todo depende de las variaciones que se registren en el mercado.

Gómez indicó Molinos del Ozama es uno de los molinos más grandes del Caribe, ya que cuenta con una capacidad instalada molienda de trigo de unas 1,200 toneladas de trigo y 800 toneladas de harina de manera diaria, lo que les permite exportar cerca de unas 48 mil toneladas de harina cada año hacia los mercados de Haití y varias islas del Caribe.

La empresa que inicio sus operaciones en el país en 1950 con la construcción y puesta en marcha de la planta, desde siempre tuvo el objetivo de convertirse en una de las más grandes de la región y hoy en día el arduo trabajo realizado le permite en términos económicos generar entre 30 y 35 millones de dólares anuales, razón por la que actualmente tiene como meta futura llegar al mercado norteamericano.

Parte de la inversión millonaria de 20 millones de dólares que se pronostica se estará realizando dentro de los próximos 10 años la compañía es para mejorar la operatividad de su planta y mejorar la eficiencia de almacenamiento y tecnología, que en parte ya se deja ver con la instalación hace un tiempo de un brazo robótico para las labores de empaque.

“El país ha ido creciendo y es nuestro deber llevar alimentos a la mesa de todos los dominicanos”, señalo el ejecutivo al momento que explicaba todo lo relativo a los planes de inversión para el futuro y que como parte de CMI comparten todo lo relacionado a los avances tecnología del área que les compete pero que en cada país que están presentes cada empresa tiene su modelo de negocios aparte.

Seguridad de su puerto

Lo que ayuda de manera contundente a Molinos del Ozama es que su posición geográfica, cercana al rio Ozama, la cual les permite tener su propio puerto y recibir sus barcos, los que mediante conexiones y procesos de succión depositan en su planta el trigo y la haría que llega desde el exterior.

Portafolio de productos

Eduardo Gómez recordó que parte de los productos que forman parte de Molinos del Ozama están compuesto de harina de trigo como materia prima básica y que son sus creaciones: las pastas Milano, las galletas Hatuey, Guarina, Gama y Dino, así como también Pollo Rey y la comida para animales marca Rufo, marcas altamente conocidas en el mercado local y por los dominicanos.

COCREO

Como parte de su responsabilidad social Molinos del Ozama creo COCREO, una academia de panadería y repostería, que representa un innovador modelo de colaboración empresarial impulsado por CMI. Esta plataforma permite que emprendedores, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), puedan desarrollar sus capacidades técnicas y empresariales, que generen beneficios económicos sostenibles en el tiempo a través de negocios de panadería y repostería.

A través de esta academia se ha logrado capacitar a miles de personas y solo el pasado año un total de 1,200 panaderos fueron capacitados en diferentes especialidades repostera. De igual modo, también desarrollan un diplomado con una duración de seis meses.