Tránsito mortal: 924 personas han muerto en accidentes en primeros meses de 2025

Martin Severino | 16 julio 2025

Santo Domingo. – De acuerdo con los datos publicados en el portal web del Observatorio Permanente de Seguridad Vial (OPSEVI), del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en los primeros seis meses y medio del presente año, un total de 924 personas han perdido la vida en accidentes de tránsito.

El alto número de fallecidos en siniestros viales se divide de la siguiente manera: en enero, 220; en febrero, 162; en marzo, 186; y en abril, 169. En tanto que, en el mes de mayo, los fallecidos fueron 143, y en junio, 44.

Evidentemente, por el alto número de muertes ocurridas en enero, este ha sido hasta ahora el mes más crítico. De acuerdo con las estimaciones realizadas por la OPSEVI, el promedio mensual de muertes que se registrará en 2025 será de 77 personas por mes.

En el apartado de las estadísticas que muestran las horas en las que más choques de vehículos se han producido en lo que va de año, se indica que el mayor número ocurre entre las 6:00 p. m. y las 11:59 p. m., con una representación porcentual del 33.5 % de los casos. Le sigue la franja horaria de 6:00 a. m. a 11:59 a. m., con un 24.2 %.

El tercer período con mayor cantidad de accidentes, según un análisis detallado de la OPSEVI, es entre las 12:00 del mediodía y las 5:00 de la tarde, con un 22.9 % de los casos. En cuarto lugar, aunque no menos peligroso, se encuentra el horario de 12:00 a. m. a 5:59 a. m., con una representación del 19.4 %.

Lo más alarmante de estas cifras es que el 17.1 % de los fallecidos por accidentes de tránsito tenían edades comprendidas entre los 20 y los 24 años, lo que sugiere una posible evidencia de la inconsciencia y el irrespeto por las normas de tránsito entre los más jóvenes.

Del total de fallecidos registrados en los primeros seis meses de 2025, el 71.3 % perdió la vida a bordo de una motocicleta; el 7.7 %, en automóvil; el 2.5 %, en jeepetas; el 2 %, en camiones de carga; y el 1.7 %, en camionetas.

En tanto, en el 0.4 % de los accidentes se vieron involucradas, en igual proporción, personas que viajaban en autobuses y bicicletas. Un 0.2 % de los casos no ha podido confirmarse en qué tipo de transporte se desplazaban los occisos.

Vías donde más accidentes se han producido

Según las estadísticas, 380 accidentes registrados hasta la fecha ocurrieron en carreteras del país, lo que representa el 44.9 % del total general. A estas le siguen las autopistas, con 160 accidentes; las avenidas, con 157; las calles, con 123; y, finalmente, las autovías, con 28 siniestros de tránsito, lo que equivale al 3.3 % del total.

Los datos presentados por el Observatorio Permanente de Seguridad Vial revelan una situación alarmante en cuanto a la seguridad vial en República Dominicana durante los primeros meses del 2025. Con un promedio de tres muertes diarias y un total de 924 fallecidos en apenas seis meses y medio, los accidentes de tránsito continúan siendo una de las principales causas de muerte en el país.

El hecho de que la mayoría de las víctimas sean jóvenes de entre 20 y 24 años, y que más del 70 % de los fallecidos se transportaban en motocicletas, evidencia la necesidad urgente de reforzar las campañas de educación vial, el control del cumplimiento de las normas de tránsito y la fiscalización del uso adecuado de vehículos, especialmente motocicletas.

Asimismo, las estadísticas por franjas horarias y tipos de vías deben ser consideradas en el diseño de políticas públicas para reducir significativamente la siniestralidad y salvar vidas.