El recurso más estratégico del mundo: el agua

ElAvance | 16 julio 2025

Jorge Amado Méndez.

No existe un ser vivo, al menos sobre este planeta, que pueda subsistir sin agua. El agua es un recurso indispensable para los humanos y los animales, pero también para la agricultura y la energía eléctrica. Sin embargo, de acuerdo con datos divulgados por Unicef, a propósito de la conmemoración del Día mundial del Agua, ¨748 millones de personas en todo el mundo siguen teniendo serios problemas para acceder al agua y cerca de 1.000 niños mueren todos los días a causa de enfermedades diarreicas asociadas con agua potable contaminada, saneamiento deficiente o malas prácticas de higiene¨. 

En el país, conforme a los resultados de la última Encuesta Nacional continua de Fuerza de Trabajo ENCFT, el 21.4% de las viviendas no tienen instalaciones para agua corriente por tubería conectada a la red pública, lo que implica que unas 680,955 viviendas sufren el problema de no tener agua potable disponible en la comodidad de sus casas.

La Constitución dominicana en su Artículo1 5 establece que ¨El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida. El consumo humano del agua tiene prioridad sobre cualquier otro uso. El Estado promoverá la elaboración e implementación de políticas efectivas para la protección de los recursos hídricos de la Nación¨. 


La República Dominicana se comprometió con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 como parte de la Agenda 2030 con la promesa de que todos tendrían agua y saneamiento gestionados de forma segura para 2030. Sin embargo, al día de hoy estamos muy lejos del camino para lograr ese objetivo. 

En el programa de gobierno del PRM 2020-2024, se estableció el sector agua como un punto fundamental dentro de sus objetivos, resaltando la necesidad de ¨una adecuada gestión del recurso y proponiendo una política orientada a mejorar el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y saneamiento básico como derechos humanos¨. El tema agua es uno de alta prioridad para este gobierno y muy especialmente para el presidente Luis Abinader.  

Consciente de los problemas de desforestación que generan una constante disminución de los niveles de agua, junto al aumento en la demanda debido al crecimiento poblacional, el presidente Luis Abinader anunció el relanzamiento del Plan de Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas Prioritarias, a través del cual se atenderán las necesidades urgentes de las personas y de los recursos naturales en condición crítica en las cuencas de los ríos Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur, Yuna y Ozama.

Asimismo, dando seguimiento al desarrollo de su plan de gobierno, en junio del año 2021, el gobierno lanzó el Compromiso Nacional para un Pacto por El Agua, 2021-2036, con el objetivo de identificar los desafíos y trazar los ejes estratégicos para enfrentarlos. En tal virtud, el Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de Ley de Aguas de la República Dominicana, que sustituiría la anticuada Ley 5852 del año 1962, cuyo uno de sus objetivos fundamentales, entre otros, es: a) ¨La gestión integrada de los recursos hídricos, superficiales y del subsuelo, a partir de las cuencas hidrológicas en todo el territorio nacional, como factor fundamental y primario para garantizar el suministro de agua, en calidad y cantidad, a los distintos usuarios, presentes y futuros, en el marco del Plan Hidrológico Nacional¨.

Después de llevar varios periodos perimiendo, el proyecto fue reintroducido en esta legislatura y se designó una comisión especial para su análisis. De modo que ahora está en manos del Congreso la responsabilidad de debatir y aprobar este proyecto sin mayor dilación, dando a la sociedad dominicana un marco legal actualizado y coherente con la realidad actual en la que se encuentra el sector, el estado de sus fuentes hidrográficas y las diferentes instituciones involucradas. De manera que el tema agua se pueda abordar de forma integral y más eficiente. 

Son muchos los proyectos, problemáticas y situaciones pendientes que deben ser afrontados, sin embargo, nada es comparable a la necesidad de contar con ese recurso esencial para la vida, y que por limitado debemos cuidar. 

Restemos fuerza al proverbio inglés que reza: No se aprecia el valor del agua hasta que se seca el pozo.