Congreso acelera discusión del nuevo Código Penal: Comisión entra en sesión permanente

Ruth Encarnacion | 01 julio 2025

Santo Domingo.-Con el tiempo en contra y apenas 25 días restantes de la actual legislatura, la comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia el proyecto de reforma al Código Penal dominicano ha decidido trabajar de forma continua para avanzar en su aprobación. La meta es clara: terminar esta misma semana la revisión completa de los 419 artículos que conforman el nuevo texto legal.

Aún quedan unos 100 artículos por analizar, pero los legisladores confían en que podrán presentar un informe final favorable la próxima semana. El proyecto incorpora 77 nuevos delitos tipificados, en un esfuerzo por modernizar un código que no ha recibido una actualización integral en décadas.

Uno de los factores que ha facilitado el avance es el consenso en torno a la exclusión de las tres causales del aborto, históricamente un punto de fuerte controversia. Al no incluirse en el nuevo texto, este tema ya no representa un obstáculo para el consenso legislativo, y los debates se enfocan ahora en detalles técnicos y jurídicos.

Desde 2006, el Congreso ha intentado en varias ocasiones aprobar una reforma al Código Penal, pero todas han sido observadas por el Poder Ejecutivo debido precisamente a la exclusión de las tres causales, en los gobiernos de Leonel Fernández y Danilo Medina.

Gustavo Sánchez, vocero de los diputados del PLD, señaló que la celeridad actual también responde a la presión pública, especialmente tras el caso de violencia ocurrido en la discoteca Jet Set. Sin embargo, advirtió que persisten artículos con redacciones que podrían interpretarse como discriminatorias por motivos de género.

Durante los últimos años, el Código Penal ha estado constantemente en la agenda legislativa. Aunque ha logrado pasar por ambas cámaras varias veces, nunca ha sido promulgado. Legisladores de distintos partidos coinciden en que ya es momento de dotar al país de una legislación penal moderna, ajustada a la realidad actual y a los desafíos del crimen contemporáneo.