Crece el flujo de remesas desde la República Dominicana hacia Haití y Estados Unidos

Max Herrera | 18 marzo 2024

Santo Domingo.- Se ha vuelto una realidad histórica que Quisqueya se suele nutrir de envíos monetarios de dominicanos residentes en el extranjero, lo que contribuye a dinamizar la economía local, no obstante, datos del Banco Central (BCRD), muestran que también ha ido en incremento las remesas que son enviadas desde la República Dominicana a otras naciones, flujo que ha experimentado un notable aumento, de acuerdo a las estadísticas oficiales.

La entidad bancaria reporta que en el 2020, se enviaron 604 millones de dólares en remesas desde el país, y esta cifra ha ido en constante crecimiento desde entonces.

Haití y Estados Unidos son los principales destinos de estas remesas, con una creciente importancia de este último debido a la presencia de dominicanos que han establecido raíces y negocios en el país norteamericano. Por otro lado, las remesas hacia Haití han aumentado debido a la crisis en ese país, con muchos haitianos que poseen empresas e intereses en la República Dominicana, enviando dinero a socios económicos y familiares en su país de origen, según fuentes económicas.

Según los datos que maneja el BCRD, en el 2023, Haití recibió el 61% de las remesas enviadas desde la República Dominicana, mientras que Estados Unidos representó el 22.5%. A nivel provincial, las zonas fronterizas han aumentado significativamente sus envíos de remesas en los últimos años, siendo el 1.7% del total enviado desde el país en el 2022.

El impacto de estas remesas en los receptores es significativo, ya que aumentan directamente los ingresos de los hogares receptores y contribuyen a la reducción de la pobreza. Sin embargo, también existen opiniones dentro de círculos económicos, que sugieren que las remesas pueden no estar dirigidas a la población más necesitada, ya que los hogares más pobres enfrentan mayores restricciones para enviar migrantes al exterior.

El flujo total de remesas que ingresó en el 2023 alcanzó los 10,157.2 millones de dólares, según el Banco Central, mientras que las remesas enviadas desde la República Dominicana fueron de 862.2 millones de dólares. Este aumento en las remesas refleja no solo la importancia económica de la diáspora dominicana, sino también su impacto en la vida de millones de personas, bajo la crisis existente, en Haití y en otros lugares del mundo donde residen dominicanos.