Demanda de Milagros De Camps incluye también a otras figuras de las redes sociales

Martin Severino | 27 junio 2025

Santo Domingo. – La exviceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán, ha interpuesto una demanda por difamación contra una presunta red de extorsión y descrédito que operó durante varios meses en su contra, la cual incluye al comentarista Ángel Martínez (“El Detective”), al productor artístico Aquiles Jiménez, y a otros seis individuos que habrían participado activamente en la difusión de informaciones falsas con claros fines políticos y personales.

La querella formal, presentada esta semana, señala que la campaña de difamación se intensificó el 9 de enero de 2025, cuando Martínez afirmó en una transmisión en vivo que De Camps tenía siete meses de embarazo, incluyendo detalles médicos no verificados y comentarios amenazantes sobre un posible aborto. El video fue ampliamente compartido en redes sociales, superando las 190,000 visualizaciones entre YouTube, Instagram y X (antes Twitter).

Aquiles Jiménez se sumó a la campaña publicando imágenes manipuladas de la hija menor de De Camps en Instagram y Facebook, insinuando cambios físicos que pretendían respaldar el rumor falso del embarazo. Estas publicaciones habrían alcanzado a más de 30,000 usuarios.

El expediente judicial detalla que no se trató de publicaciones espontáneas o aisladas, sino de una estrategia planificada con el propósito de dañar la imagen pública de De Camps, ejercer presión política y obtener beneficios mediante el chantaje.

Además de Martínez y Jiménez, la demanda nombra a Ángel Ramón De Jesús Martínez Jiménez, Franchesca Castillo, José Manuel Mesa, Lya Báez, Winston Aneurys Schwerer Sánchez y Aquiles Jiménez Fernández como coautores de la campaña.

Entre las pruebas recogidas, se destaca la proyección de los contenidos difamatorios a decenas de miles de personas: Lya Báez a más de 43,000 usuarios; Franchesca Castillo vinculó el rumor con una supuesta crisis matrimonial en la presidencia, obteniendo más de 61,000 vistas; Mesa utilizó su canal de YouTube y programa de televisión para amplificar la narrativa; y Schwerer insinuó públicamente la identidad del presunto padre, alcanzando 22,800 visualizaciones adicionales.

La demanda está en curso, y se espera que en los próximos días las autoridades emitan nuevas medidas en torno a los implicados, en lo que ya muchos califican como uno de los casos de difamación y ataque coordinado más serios registrados en el país en los últimos años.