Exportaciones de banano orgánico dominicano a Europa bajan 17 %

Ruth Encarnacion | 17 junio 2025

Santo Domingo.-Aunque República Dominicana sigue siendo un referente en la exportación de productos orgánicos, el sector bananero enfrenta una caída significativa en sus ventas hacia Europa. En los últimos tres años, las exportaciones de banano orgánico dominicano a la Unión Europea se han reducido en un 16.9 %, afectadas principalmente por plagas y fenómenos climáticos extremos relacionados con el cambio climático.

De acuerdo con cifras de la Dirección General de Aduanas (DGA), el valor exportado a ese mercado pasó de 128.7 millones de dólares en 2022 a solo 106.8 millones en 2024.

A pesar de esta baja, representantes europeos insisten en que hay oportunidades para recuperarse. Luis Araque de Juan, jefe de la sección comercial de la Delegación de la Unión Europea en el país, aseguró que la demanda de productos orgánicos está en alza y que República Dominicana debe aprovechar ese crecimiento. “El mercado europeo de orgánicos sigue expandiéndose, y nos interesa que el banano dominicano siga llegando”, afirmó.

Ecuador toma la delantera

La República Dominicana, que hasta hace unos años era el principal proveedor de banano orgánico para Europa, ha sido superada por Ecuador desde 2019. Aún así, el país mantiene el segundo lugar en el ranking de exportadores de esta fruta al mercado europeo.

Según la FAO, las exportaciones generales de banano dominicano han mostrado una tendencia a la baja desde 2018. En 2024, se exportaron unas 258,000 toneladas, frente a 275,000 toneladas en 2023, lo que representa una caída del 6.1 %.

Exportaciones de plátano casi desaparecen

El panorama es aún más crítico para el plátano orgánico. Las exportaciones de este rubro hacia la Unión Europea prácticamente se han desplomado. De generar 21.5 millones de dólares en 2022, en 2024 las ventas apenas alcanzaron los 85,765 dólares, una caída de un 99.6 %.

En total, en los últimos tres años, se han exportado unos 24.3 millones de dólares en plátano orgánico, pero los números actuales reflejan una alarmante contracción.

Productores piden apoyo

Frente a esta situación, los productores locales han solicitado ayuda urgente del Gobierno para enfrentar las pérdidas causadas por el deterioro ambiental, los brotes de plagas y la falta de infraestructura para mantener la competitividad en el mercado europeo.