Yeni Berenice urge al Congreso aprobar nuevo Código Penal: “La justicia no puede seguir limitada por una ley del siglo XIX”

Ruth Encarnacion | 15 junio 2025

Santo Domingo.– La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, hizo este domingo un llamado enérgico al Congreso Nacional para que apruebe de una vez por todas el nuevo Código Penal, advirtiendo que el sistema de justicia está atado a un marco legal obsoleto, incapaz de responder a la realidad criminal actual.

“La sociedad necesita un Código Penal moderno. No podemos seguir juzgando delitos del siglo XXI con una ley que tiene más de 140 años”, expresó Reynoso a través de un comunicado, señalando que muchas conductas graves hoy solo reciben castigos “irrisorios” debido a la desactualización del texto vigente, aprobado originalmente en 1884.

La jefa del Ministerio Público criticó que la actual legislación impida una correcta tipificación de los delitos, lo que obliga a los fiscales a clasificar hechos dolosos como simples imprudencias, afectando directamente a las víctimas y limitando el acceso a una justicia efectiva.

Entre las deficiencias que destacó, Reynoso mencionó la ausencia del concepto de “concurso ideal de delitos”, lo cual impide agravar las penas en casos donde una sola acción da lugar a múltiples infracciones. “La persona que comete varios delitos en un solo acto solo recibe la pena del más grave, sin que se sumen los otros. Eso es inaceptable”, sostuvo.

Aunque reconoció que hay compromiso de algunos legisladores —como los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco—, Reynoso insistió en que el proceso legislativo ha sido lento, pese a que el proyecto ha sido discutido durante años. Desde febrero, una comisión bicameral trabaja en la revisión de siete propuestas, pero aún no ha completado ni la mitad del articulado.

El presidente de la Cámara Baja ha prometido acelerar los trabajos para que la pieza pueda ser aprobada antes del cierre de la actual legislatura, el 26 de julio. Sin embargo, los desacuerdos en temas sensibles como las tres causales del aborto y la protección contra la discriminación por orientación sexual siguen trabando el avance del proyecto.

“Es momento de que el Congreso asuma su responsabilidad con la ciudadanía”, concluyó la procuradora, reiterando que un nuevo Código Penal es vital para garantizar justicia real, proporcional y acorde a los tiempos que vive el país.