Haití expresa preocupación por restricciones de entrada impuestas por EE.UU. a sus ciudadanos

Lorian Cuevas | 07 junio 2025

Haití. El gobierno de Haití manifestó su inquietud ante la reciente proclamación del expresidente estadounidense Donald Trump, que establece una prohibición total de entrada a Estados Unidos para ciudadanos de doce países, entre ellos Haití.

A través de un comunicado oficial publicado en su página de Facebook, el Ministerio de Relaciones Exteriores haitiano expresó que está al tanto de las repercusiones que esta medida podría tener en las familias haitianas, tanto dentro del país como en el extranjero.

La Cancillería haitiana subrayó que la decisión estadounidense llega en un momento delicado, en el que Haití trabaja junto a socios internacionales para enfrentar la creciente inseguridad y reforzar el control fronterizo.

El gobierno haitiano reafirmó su compromiso de encontrar soluciones oportunas y seguir colaborando con Estados Unidos en temas de seguridad y migración. En ese sentido, hizo referencia a la Declaración de Los Ángeles sobre migración regular, segura y ordenada, adoptada en la Cumbre de las Américas de junio de 2022.

La medida firmada por Trump prohíbe el ingreso de ciudadanos provenientes de Haití y otros once países, incluyendo Afganistán, Irán, Libia, Sudán y Yemen, bajo el argumento de salvaguardar la seguridad nacional. También impone restricciones parciales a otras naciones como Cuba, Venezuela y Sierra Leona.

No obstante, se establecen algunas excepciones, como para residentes permanentes legales, titulares de visados válidos antes de la entrada en vigor de la medida, diplomáticos, representantes de organismos internacionales y casos humanitarios específicos, como menores adoptados por ciudadanos estadounidenses.

El Ministerio de Exteriores haitiano también advirtió sobre el impacto negativo que las bandas armadas, recientemente clasificadas como grupos terroristas, tienen en las relaciones exteriores del país.

Según datos de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), solo en los primeros tres meses del año, la violencia provocó la muerte de 1,617 personas y dejó a otras 580 heridas, producto de enfrentamientos entre bandas, grupos de autodefensa, civiles y fuerzas de seguridad. La situación ha provocado un colapso del control estatal en Puerto Príncipe y zonas aledañas.