CNN destaca interés de empresas de EE.UU. de invertir en RD por clima económico favorable

Martin Severino | 05 junio 2025

Santo Domingo.- El clima de inversión, los incentivos fiscales y la cercanía geográfica con Estados Unidos están convirtiendo a República Dominicana en el nuevo “epicentro” de la relocalización manufacturera para compañías estadounidenses que buscan escapar de los altos aranceles impuestos a México y China, según ha reportado recientemente el medio estadounidense CNN.

El caso más reciente es el de “World Emblem”, el mayor fabricante mundial de parches textiles para clientes como Levi’s, UPS y la NHL, que trasladará entre el 30% y 35% de su producción a suelo dominicano. La decisión llegó después de que el gobierno de Donald Trump impusiera en 2019 aranceles del 25% a productos mexicanos, donde la empresa producía el 65% de sus artículos.

"Fue un golpe duro. Los aranceles nos obligaron a buscar alternativas inmediatas", admitió Randy Carr, CEO de World Emblem, en entrevista con CNN. "En una semana ya estábamos en la República Dominicana. La combinación de zonas francas, costos competitivos y proximidad a EE.UU. era irresistible".

La compañía construirá una planta de 100,000 pies cuadrados (9,290 m²) en el país, que le permitirá ahorrar millones de dólares anuales gracias a los beneficios de las zonas francas, donde las empresas operan con exención de impuestos sobre ingresos, exportaciones y maquinaria.

El boom manufacturero dominicano

Según datos de la UNCTAD (oficina de Comercio y Desarrollo de la ONU), República Dominicana captó el 41% de toda la inversión extranjera directa (IED) en Centroamérica durante 2023, con un crecimiento del 7.1% interanual. La manufactura representa el 20% de estos flujos, solo superada por el turismo.

Ventajas, según expertos:

Cercanía logística: 3 días por mar a Miami; 5 a Nueva York.

Salarios 30% más bajos que en México.

92 zonas francas con 850 empresas operando.

Fuerza laboral capacitada mediante escuelas técnicas especializadas.

Grandes multinacionales como Hanes, Timberland, Eaton Corporation y Cardinal Health ya fabrican en RD. El sector aeroespacial y de dispositivos médicos muestra especial dinamismo.

El factor DR-CAFTA

El tratado de libre comercio con EE.UU. y Centroamérica (vigente desde 2004) ha sido clave, según declaran expertos. Aunque Trump aplicó temporalmente aranceles del 10% a RD, hoy EE.UU. mantiene un superávit comercial récord de $5,400 millones con el país.