Wolrd Boxing se disculpa por incluir a Imane Khelif, acusada de ser tránsgenero, en política de pruebas de sexo

Max Herrera | 03 junio 2025

Estados Unidos.- El presidente de World Boxing se disculpó después de que la campeona olímpica Imane Khelif fuera señalada cuando el organismo anunció que harán pruebas obligatorias de sexo.

La boxeadora argelina, que ganó el oro en los Juegos de París el verano pasado en medio de un intenso escrutinio sobre su elegibilidad, fue mencionada específicamente cuando World Boxing publicó su nueva política.

Su presidente Boris van der Vorst se comunicó con la Federación de Boxeo de Argelia para reconocer que fue un error.

“Les escribo personalmente para ofrecer una disculpa formal y sincera por esto y reconocer que su privacidad debería haber sido protegida”, escribió en una carta y que fue vista por The Associated Press.

Van der Vorst agregó que esperaba que al “comunicarse con ustedes personalmente, mostramos nuestro verdadero respeto hacia ustedes y sus atletas”.

Khelif y la medallista de oro Lin Yu-ting de Taiwán estuvieron en el centro de atención en París debido a que el organismo que la Asociación Internacional de Boxeo, el organismo que anteriormente estuvo encargado del boxeo olímpico, descalificó a ambas peleadoras del Campeonato Mundial de 2023, alegando que no pasaron una prueba de elegibilidad no especificada.

Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional aplicó las reglas de elegibilidad de sexo utilizadas en las justas anteriores y autorizó a Khelif y Lin a competir.

World Boxing recibió autorización para ejercer como el organizador de boxeo en los Juegos de Los Ángeles 2028 y ha enfrentado presión de boxeadores y sus federaciones para crear estándares de elegibilidad de sexo.

Se dijo que habrá pruebas obligatorias para todos los boxeadores a partir del primero de julio para “garantizar la seguridad de todos los participantes y ofrecer un campo de juego competitivo nivelado para hombres y mujeres”.

El organismo rector anunció que todos los atletas mayores de 18 años deben someterse a una prueba genética de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en sus competiciones para determinar el sexo al nacer. La prueba PCR detecta material cromosómico a través de un hisopo bucal, saliva o sangre.