Llegó el polvo del Sahara a RD: Esto es todo lo que necesitas saber

Max Herrera | 03 junio 2025

Santo Domingo.- Quisqueya se encuentra actualmente bajo una intensa nube de polvo del Sahara, fenómeno que ha provocado cielos opacos, aumento de las temperaturas y riesgos para la salud, especialmente en personas vulnerables.

¿De dónde proviene el polvo del Sahara?

El polvo del Sahara se origina en el desierto del mismo nombre, ubicado en el norte de África. Los vientos alisios transportan estas finas partículas de arena y minerales a través del Atlántico, llegando a regiones como el Caribe, incluyendo la República Dominicana. Este fenómeno es común durante los meses de verano y puede influir en el clima y la salud de las personas en las áreas afectadas.

Para llegar a República Dominicana debe recorrer una distancia de entre 5 mil y 6 mil kilómetros, entre las costas africanas y la región caribeña.

Aumento de la temperatura y sensación térmica:

La presencia del polvo sahariano en la atmósfera contribuye a cielos opacos y a un incremento en la sensación térmica. En la República Dominicana, se han registrado temperaturas que alcanzan los 37 °C, con sensaciones térmicas que superan los 39 °C en algunas zonas, especialmente en la Línea Noroeste y la frontera.

Fuente: externa.

Impacto en la salud

El polvo del Sahara puede afectar la calidad del aire y provocar molestias respiratorias, especialmente en personas con asma, alergias o enfermedades pulmonares. También se han reportado casos de irritación ocular y afecciones en la piel.

El Ministerio de Salud Pública ha emitido una alerta sobre los riesgos que representa esta nube de polvo, particularmente para personas con condiciones respiratorias preexistentes, como niños, adultos mayores y personas asmáticas.

Recomendaciones para la población

Expertos en salud recomiendan:

Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Consumir abundante agua y mantenerse en lugares frescos.

Usar ropa ligera y de colores claros.

Utilizar mascarillas para proteger las vías respiratorias.

Mantener puertas y ventanas cerradas durante las horas de mayor concentración de polvo.

Consultar al médico sobre tratamientos preventivos si se padecen alergias respiratorias

Importancia de mantenerse hidratado

Durante episodios de calor intenso y presencia de polvo del Sahara, es crucial mantener una adecuada hidratación. El calor extremo puede llevar a la deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores. Se recomienda consumir abundante agua, incluso si no se siente sed, y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína que puedan contribuir a la deshidratación.