RD contará con cobertura total de radares Doppler para mejorar vigilancia climática

Ruth Encarnacion | 03 junio 2025

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader anunció que la República Dominicana alcanzará por primera vez cobertura nacional con radares meteorológicos Doppler, gracias a la instalación de tres modernos equipos en puntos clave del país. Esta medida representa un avance importante en la capacidad del país para monitorear fenómenos atmosféricos y responder con mayor rapidez ante situaciones de emergencia

.Durante su intervención en el espacio “LA Semanal con la Prensa”, el mandatario destacó que, al inicio de su gestión, el país carecía por completo de este tipo de tecnología. Sin embargo, con las nuevas instalaciones, se logrará una vigilancia climática integral. “Antes no teníamos ni un solo radar. Ahora, tendremos tres cubriendo todo el territorio nacional”, enfatizó.

El primero de estos radares fue instalado en Punta Cana en 2022. Posteriormente, se sumó otro en Puerto Plata, específicamente en la Loma Isabel de Torres. El tercer radar está actualmente en proceso de instalación en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), cuya construcción comenzó oficialmente este lunes.

Abinader subrayó que, anteriormente, la República Dominicana dependía de información meteorológica proporcionada por otros países, como Puerto Rico. “Ahora no solo obtenemos nuestros propios datos, también podemos compartirlos con otras naciones”, señaló.

Pronósticos más precisos y alertas tempranas

Gloria Ceballos, directora de la Oficina Nacional de Meteorología (Indomet), explicó que estos radares permitirán generar pronósticos más precisos en lapsos muy cortos, lo que es clave para la prevención de desastres.

“Con esta tecnología podemos identificar lluvias intensas, seguir su evolución y trayectoria, y emitir alertas más oportunas”, detalló Ceballos. Además, indicó que las imágenes captadas por los radares estarán disponibles para el público tanto en la página web de Indomet como en plataformas especializadas como Windy.

Esta iniciativa refuerza la capacidad de respuesta del país ante fenómenos atmosféricos extremos, brindando a las autoridades y a la población información crucial para tomar decisiones rápidas y acertadas.