Diputados aprueban ley sobre sucesión municipal y presupuesto

Ruth Encarnacion | 28 mayo 2025

Santo Domingo.-La Cámara de Diputados aprobó este martes, en primera lectura, un proyecto de ley que busca llenar el vacío legal en los procesos de sucesión de autoridades municipales, especialmente en casos de renuncias o ausencias de alcaldes, vicealcaldes, subdirectores y vocales de juntas distritales.

La iniciativa surge tras situaciones como la reciente dimisión del alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, al ser designado como ministro de Deportes, y la posterior renuncia de la vicealcaldesa Amparo Custodio, quien alegó que no pertenecía al partido que ganó la alcaldía (PRM), lo que abrió un debate sobre la legitimidad de su permanencia.

Este proyecto responde a una de las reservas de ley contempladas en la nueva Constitución de 2024 y fue respaldado tanto por el oficialismo como por la oposición. La pieza podría recibir ajustes en su segunda discusión antes de convertirse en ley.

Una solución a un vacío legal

El proyecto aprobado es el resultado de la fusión de tres propuestas similares sometidas por los diputados Dharuelly Leany D’Aza Caraballo, Yancarlos Simanca Ferreras y Juan Bolívar Cuevas Davis. La comisión que trabajó la iniciativa, presidida por Eliazar Matos Félix, tomó como base el proyecto de D’Aza Caraballo, que modifica varios artículos de la Ley 176-07 sobre el gobierno municipal.

Uno de los cambios clave es la modificación del artículo 64, que establece el procedimiento a seguir si un alcalde y su vicealcalde no pueden continuar en sus funciones. En esos casos, asumirá temporalmente el cargo el secretario general del ayuntamiento —si existe— o, en su defecto, el funcionario ejecutivo de mayor jerarquía del cabildo.

Además, el proyecto define un procedimiento para que el partido que llevó al alcalde al poder proponga un nuevo vicealcalde, cuya designación deberá ser aprobada y juramentada por el Concejo de Regidores en un plazo máximo de 10 días hábiles tras recibir la propuesta.

Cambios en la distribución del presupuesto municipal

La ley también contempla una modificación al artículo 21 de la Ley 176-07 sobre cómo se distribuyen los fondos de los gobiernos locales. Según el nuevo esquema:

  • Hasta un 30% se destinará al pago de nómina y personal administrativo.
  • El 66% se utilizará para servicios municipales, equipamientos comunitarios e inversiones en obras públicas.
  • El 4% restante se asignará a programas de salud, educación y género.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, comentó que el proyecto “estuvo esperando el momento adecuado para ser conocido”, refiriéndose a las discusiones previas que precedieron su aprobación.

Esta normativa busca dotar de mayor claridad, orden y capacidad de respuesta a los gobiernos locales ante vacantes inesperadas, al tiempo que mejora la planificación presupuestaria de los ayuntamientos.