Diputados rechazan sentencia del TSE que suspende propuesta de elección de presidenciales

Ruth Encarnacion | 27 mayo 2025

Santo Domingo.-Una reciente sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) ha generado un amplio rechazo entre diputados pertenecientes a diferentes organizaciones políticas. La resolución del alto tribunal suspende, de forma provisional, la iniciativa del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de avanzar con la selección de su precandidato presidencial durante el primer trimestre del año 2026, como se había propuesto en su Comité Central.

El vocero de la bancada del PLD en la Cámara de Diputados, Gustavo Sánchez, manifestó que, aunque su partido respeta la autoridad del TSE, considera necesario revisar los fundamentos de la denuncia presentada por Eleuterio Abad Santos, miembro del propio PLD, ante el órgano electoral. Sánchez subrayó que, si bien acatarán el fallo, no comparten su contenido, y recordó que cualquier militante tiene derecho a utilizar los mecanismos legales disponibles en un sistema democrático. Esta opinión fue compartida por el legislador Danilo Díaz, quien también funge como delegado político del PLD ante la Junta Central Electoral.

Desde el oficialismo, el diputado Eugenio Cedeño calificó la decisión del TSE como una extralimitación de sus funciones. A su entender, no existe un marco legal que respalde la sentencia dictada por el tribunal, lo que, en su opinión, representa una intromisión en los asuntos internos de los partidos políticos, especialmente en lo que concierne a su autodeterminación para organizar procesos internos.

La posición de Cedeño fue refutada por el vocero del partido Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, quien argumentó que, aunque técnicamente no hay una violación explícita de la ley, la sentencia del TSE responde al interés de frenar el proselitismo anticipado. Según Castillo, el tribunal busca evitar que los partidos se adelanten a los tiempos establecidos por la normativa electoral para las campañas internas y precampañas, preservando así la equidad del proceso electoral.

Este episodio ha reavivado el debate sobre los límites entre la supervisión electoral y la autonomía de los partidos políticos, un tema que continuará generando opiniones encontradas a medida que se aproximan los próximos comicios presidenciales en el país.