Diputada propone creación del Ministerio del Hombre

Ruth Encarnacion | 26 mayo 2025

Santo Domingo.-La diputada Altagracia de los Santos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), introdujo este lunes ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone la creación del Ministerio del Hombre, una nueva institución del Estado que tendría como objetivo central desarrollar políticas públicas dirigidas a la prevención de la violencia intrafamiliar y al fortalecimiento de la salud mental masculina.

La iniciativa legislativa plantea que el nuevo ministerio sería un órgano con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al Poder Ejecutivo, y contaría con direcciones provinciales en todo el país.

Objetivos del ministerio

Según el proyecto, el Ministerio del Hombre buscaría fomentar relaciones sanas entre los hombres y su entorno familiar, social y laboral. Para ello, ofrecería servicios como orientación legal, asistencia psicológica y psiquiátrica, terapia familiar, y programas educativos centrados en el desarrollo emocional y la corresponsabilidad parental.

Uno de los enfoques principales sería la prevención de conductas violentas, mediante la creación de espacios terapéuticos y estrategias de intervención temprana. El objetivo es que los hombres puedan contar con apoyo emocional y psicológico antes de llegar a situaciones de conflicto o agresión.

Estructura propuesta

La institución estaría encabezada por un ministro, con formación obligatoria en psicología, psiquiatría o terapia familiar, y se organizaría en tres viceministerios:

  • Viceministerio de Prevención y Orientación
  • Viceministerio de Salud Mental Masculina
  • Viceministerio de Coordinación Interinstitucional

Justificación de la propuesta

De los Santos argumentó que la prevención debe ser prioritaria para reducir los índices de feminicidios y mejorar la convivencia en los hogares dominicanos. “Hoy en día, solo intervenimos al hombre cuando ya ha ocurrido una tragedia. Este ministerio busca anticiparse, brindar apoyo y promover una cultura de responsabilidad emocional”, declaró la legisladora.

La diputada subrayó la necesidad de atender integralmente a los hombres dentro del contexto de las dinámicas familiares, con miras a fortalecer el núcleo familiar y reducir los actos de violencia de género.

El proyecto ya está en manos del Congreso Nacional y deberá pasar por las comisiones correspondientes para su análisis y discusión.