Baja en la rentabilidad de los fondos de pensiones en abril fue provocada por un fenómeno transitorio y excepcional

Julissa Reyes | 23 mayo 2025

Santo Domingo, RD.-La baja en la rentabilidad que experimentaron durante el mes de abril los recursos de los trabajadores que manejan las Administradoras de Fondos de Pensiones AFP, se debió a la apreciación que registró el peso dominicano frente al dólar estadounidense durante ese mes.

En ese sentido, la señalada reducción es producto de un fenómeno excepcional y transitorio que ha ocurrido en ocasiones anteriores, sin que esto afecte el rendimiento promedio que históricamente ha tenido el dinero de los afiliados a las AFP.

A mediados de abril el Banco Central informó que la tasa de cambio promedio ponderada se ubicó en RD$59.55 para la compra y RD$59.83, lo que significa que la moneda nacional se apreció entre 2.3 % y 2.5 % frente al dólar estadounidense, en comparación con el cierre del 2024.

Se recuerda que en los meses febrero y marzo del 2022 ocurrió un proceso similar; en ese momento las Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones ADAFP, explicó que alrededor del 22 % de los recursos que administran están invertidos en dólares estadounidenses y debido a una reducción de alrededor de tres puntos en la tasa, se verificó una baja en pesos dominicanos en el registro contable de los fondos de pensiones.

Respecto a la disminución observada en abril de este año, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) informó a través de un comunicado, que la rentabilidad promedio anual de las Cuentas de Capitalización Individual (CCI) al cierre de abril de 2025 fue de 9.4 %, en torno a su promedio histórico.

Asimismo, la Sipen explicó que, históricamente, la rentabilidad de las AFP ha sido superior a la de cualquier otra alternativa de inversión en el mercado dominicano, incluyendo los puestos de bolsa y los bancos.

La institución recordó además que las inversiones de los fondos de pensiones son de renta variable, es decir, sujetas a las condiciones del mercado, por lo que son normales las variaciones a corto plazo