OEA plantea reestructurar misión internacional en Haití ante ineficacia frente a la crisis

Ruth Encarnacion | 22 mayo 2025

Washington, D.C. – El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó este jueves la urgencia de revisar y reformular la estructura de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS) desplegada en Haití desde 2024. Según el alto funcionario, la actual configuración de la misión no está a la altura de la complejidad y profundidad de la crisis que enfrenta el país caribeño.

Al inaugurar un simposio sobre Haití en la sede de la OEA, Almagro señaló que la misión necesita “una nueva estructura y un nuevo funcionamiento”, y criticó que su diseño inicial revela una comprensión limitada del problema. A su juicio, esto ha limitado la capacidad de respuesta real sobre el terreno.

“La forma en que se ha estructurado la misión demuestra definitivamente que no se ha entendido completamente el problema y que la solución no es suficiente para lo que el país necesita”, enfatizó.

El secretario general insistió en la necesidad de soluciones concretas, sostenibles y coordinadas que involucren a las instituciones nacionales, y que cuenten con el respaldo de la comunidad internacional. Indicó que un nuevo plan de acción será presentado en el transcurso de la jornada, aunque no ofreció detalles específicos.

Compromiso con un liderazgo haitiano

Almagro recalcó que toda solución viable debe contar con un liderazgo haitiano legítimo y un acompañamiento internacional respetuoso de la soberanía del país. Subrayó que la OEA seguirá trabajando de manera cercana con las autoridades nacionales a través de su oficina en Haití.

“Reconocemos plenamente que ninguna solución será sostenible sin un liderazgo claro y haitiano”, afirmó.

Frustración entre las fuerzas kenianas desplegadas

Mientras tanto, sobre el terreno, la situación sigue siendo crítica. Soldados kenianos, parte del contingente internacional desplegado para apoyar a la Policía Nacional Haitiana, han manifestado su frustración por las condiciones adversas y el alto riesgo al que están expuestos.

Un oficial keniano, que habló bajo anonimato con la agencia EFE, afirmó que los efectivos enviados “son los únicos enfrentando directamente a las bandas armadas”, que actualmente controlan más del 90 % de la capital, Puerto Príncipe.

Desde su llegada en junio de 2024, los agentes kenianos han patrullado zonas de alta peligrosidad. Según reportes, al menos dos soldados han muerto en enfrentamientos, y varios más han resultado heridos, aunque las cifras exactas no han sido reveladas.

“Los criminales tienen mejores armas que nosotros”, lamentó uno de los militares entrevistados.