Mueren 1,500 personas en cinco años por no saber nadar en el país

Ruth Encarnacion | 20 mayo 2025

Santo Domingo.-La Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) reveló un dato alarmante: al menos 1,500 personas han perdido la vida en los últimos cinco años en República Dominicana como consecuencia directa de no saber nadar. La cifra resulta aún más preocupante considerando que el país es una isla rodeada de costas, ríos y balnearios naturales.

Las muertes por ahogamiento han ocurrido en playas, ríos y piscinas, afectando principalmente a jóvenes y niños. El dato ha desatado una conversación nacional sobre la urgencia de incluir clases de natación en el currículo escolar.

Diversos sectores de la sociedad, incluyendo expertos en seguridad acuática, docentes y padres, han comenzado a presionar para que la natación sea considerada una habilidad básica dentro del sistema educativo, al igual que la lectura o las matemáticas. Argumentan que enseñar a nadar desde edades tempranas podría salvar vidas y reducir drásticamente las muertes por inmersión.

"Es inconcebible que viviendo en una isla no se enseñe a nadar desde la escuela primaria", expresó un socorrista entrevistado. “No se trata solo de deportes, se trata de supervivencia”.

Algunos centros educativos privados ya han incorporado la natación en su oferta extracurricular, pero en las escuelas públicas sigue siendo una asignatura ausente, en parte por la falta de infraestructura y personal capacitado.

Mientras tanto, los expertos en prevención de riesgos llaman a tomar medidas inmediatas y estructurales, entre ellas campañas de concienciación, inversiones en piscinas escolares y la formación de instructores.

El debate está sobre la mesa: ¿debería la República Dominicana implementar una política nacional de enseñanza de la natación en sus escuelas?