Un día como hoy nació Frank Sinatra: Éxitos musicales, vinculaciones a la mafia y sus múltiples desamores

Max Herrera | 14 mayo 2025

Santo Domingo.- Este 14 de mayo se cumplen 27 años de la muerte de Frank Sinatra, el artista que trascendió las barreras del tiempo con una voz inconfundible y una presencia magnética en los escenarios y en la pantalla grande. Con más de seis décadas de carrera, Sinatra se convirtió en símbolo del estilo, la elegancia y la pasión por el arte.

Murió en Los Ángeles en 1998 a los 82 años, tras sufrir un infarto, dejando atrás una carrera estelar que abarcó más de 1,300 grabaciones, decenas de películas y una huella imborrable en la cultura popular.

Los primeros pasos hacia el estrellato

Un 12 de diciembre pero de 1915, en Hoboken Nueva Jersey, nacía Francis Albert Sinatra (más conocido como Frank Sinatra), el hombre que redefiniría la música popular y el entretenimiento en el siglo XX. Conocido como “La Voz”.

Hijo único de inmigrantes italianos, Sinatra creció en un hogar humilde donde desarrolló una pasión temprana por la música. Inspirado por Bing Crosby, empezó cantando en bares locales y estaciones de radio. Su gran oportunidad llegó cuando se unió a la orquesta de Harry James en 1939, y poco después a la de Tommy Dorsey, donde perfeccionó su técnica vocal y ganó notoriedad nacional.

En los años 40, Sinatra se lanzó como solista y se convirtió en el ídolo de las adolescentes de la época, conocidas como "bobby soxers". Con canciones como “All or Nothing at All” y “I’ll Never Smile Again”, logró posicionarse como un novato de enorme talento y carisma.

Vinculaciones con la mafia

A pesar de sus logros, la vida de Sinatra estuvo rodeada de controversias, y una de las más persistentes fueron sus presuntas vinculaciones con la mafia. Durante décadas, circularon rumores sobre su relación con figuras del crimen organizado como Lucky Luciano y Sam Giancana. Aunque Sinatra negó categóricamente estas acusaciones, su amistad con estas figuras y su participación en eventos relacionados alimentaron las especulaciones.

El caso más sonado fue su supuesta mediación para garantizar el apoyo de la mafia a la campaña presidencial de John F. Kennedy en 1960. Si bien nunca se probaron estos alegatos, la sombra de estas conexiones acompañó a Sinatra durante toda su vida.

"The Rat Pack": La agrupación más famosa de sus tiempos

En los años 50 y 60, Sinatra formó parte de “The Rat Pack”, un grupo de amigos y artistas compuesto por Dean Martin, Sammy Davis Jr., Peter Lawford y Joey Bishop. Este círculo representó el espíritu del glamour y la irreverencia de Las Vegas. Juntos protagonizaron shows legendarios y películas como Ocean’s 11 (1960), que cimentó la imagen de Sinatra como el epítome de la sofisticación.

“The Rat Pack” también tuvo un impacto cultural significativo al desafiar las normas raciales de la época. Sinatra, en particular, fue un firme defensor de los derechos de Sammy Davis Jr., enfrentándose al racismo en los hoteles y casinos donde actuaban.

Los grandes desamores de Sinatra

La vida amorosa de Sinatra fue tan dramática como sus canciones. . Se casó cuatro veces: con Nancy Barbato, Ava Gardner, Mia Farrow y Barbara Marx.

Su primer matrimonio con Nancy Barbato terminó en divorcio tras sus infidelidades y el inicio de un romance con la icónica actriz Ava Gardner. Este segundo matrimonio, lleno de pasión y tormentos, terminó también en divorcio, pero Gardner siempre fue considerada el gran amor de su vida.

Posteriormente, Sinatra se casó con Mia Farrow, 30 años menor que él, en una unión que sorprendió a Hollywood pero que duró apenas dos años. Finalmente, su cuarto matrimonio con Barbara Marx fue el más estable, y juntos permanecieron hasta la muerte de Sinatra en 1998.

Una carrera en el cine

Además de su música, Sinatra fue un actor talentoso que demostró su versatilidad en la pantalla grande. Ganó un Oscar al Mejor Actor de Reparto por su papel en From Here to Eternity (1953), un logro que revitalizó su carrera en un momento en que enfrentaba un declive en popularidad.

Participó en más de 50 películas, incluyendo clásicos como The Man with the Golden Arm (1955), donde interpretó a un músico con problemas de adicción, y The Manchurian Candidate (1962), un thriller político que demostró su capacidad para abordar papeles complejos y dramáticos.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Sinatra enfrentó problemas de salud, incluyendo enfermedades cardíacas y respiratorias. Su última aparición pública fue en octubre de 1996, y su último concierto tuvo lugar en febrero de 1995.

Tras su fallecimiento, el 14 de mayo de 1998, se llevaron a cabo homenajes en todo el mundo. Las luces del Empire State Building se iluminaron de azul en su honor, y en Las Vegas, los casinos apagaron sus luces durante un minuto. Su funeral se celebró el 20 de mayo en la Iglesia del Buen Pastor en Beverly Hills, con la asistencia de 400 personas, incluyendo figuras como Gregory Peck y Tony Bennett .

Un ícono eterno

A lo largo de su carrera, Frank Sinatra vendió más de 150 millones de discos en todo el mundo y recibió numerosos premios, incluyendo 11 premios Grammy y la Medalla Presidencial de la Libertad en 1985. Su influencia perdura en la música y el cine, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas.